Del balbuceo a las primeras palabras

Del balbuceo a las primeras palabras

12 a 24 meses
Artículo
Nov 25, 2015
5 min

¿Hablas el “idioma universal de las mamás”? ¿A qué edad dijo su primera palabra? ¿Qué cuentan los bebés en los diferentes rincones del mundo y cómo se dirigen a ellos los adultos? Las primeras conversaciones con los bebés exponen nuestros universos culturales, formas de vida y percepción de los niños.

El “idioma bebé” en el mundo

Cuando le hablas a tu bebé, tu voz no es la misma. Las palabras que le dices pertenecen a un idioma propio, que en inglés se conoce como “motherese” o "idioma de las mamás", que puede durar hasta los tres años. Los bebés son muy sensibles a esta forma de hablar y que la prefieren siempre a cualquier otro discurso. El tono de voz utilizado es más alto, sus modulaciones muy amplificadas. Constantemente se repiten las palabras y se acentúan las sílabas. También las mamitas exageran las expresiones faciales, así como los movimientos corporales. Adoptan una forma de comunicarse pensada para las capacidades perceptivas de tu pequeño. Y también el bebé se adapta: a partir de los 5 meses, su voz es más alta cuando balbucea con su madre y más baja cuando lo hace con su padre.

Pero, ¿hablan todas las madres el “motherese”? Las madres (y las personas que cuidan del bebé) tienen tendencia a utilizar de forma espontánea palabras que empiezan por consonantes labiales (m, b, p, f, v). Curiosamente estas consonantes son las que los bebés de todo el mundo pronuncian siempre antes y con más facilidad. Palabras como: mamá, papá, bebé, pan, pum, ñam, en español. Mummy, baby, ball, bunny, dicen en inglés; pappa, mamma, blomma, bil, dicen en sueco.

Las entonaciones también juegan, cada cultura tiene su variante: los reyes del “motherese”, los que más cambian su tono de voz y más exageran las expresiones del rostro, son sin duda los americanos. En cambio, los japoneses y los franceses se dirigen a sus bebés en un tono más neutro. Los chinos y los tailandeses ni siquiera levantan más la voz. En algunas culturas, la voz varía en función del sexo del bebé. Pues, es bueno aclarar que no existe un habla universal del bebé, sino discursos propios de los adultos y pensados para los más pequeños.

¿Y sus primeras palabras, cuándo las dicen?

Depende de las culturas. Una madre estadounidense podrá responder que su bebé de 13 meses si su hijo habla. “¡Claro!—se exclamará—.¡Al menos sabe cincuenta palabras!” Y si preguntamos a una española con un bebé de la misma edad, la respuesta tal vez sea: “¡No, para nada, todavía es muy pequeño!” ¡La precocidad lingüística de los bebés americanos es impresionante! No tiene rival.

El secreto de estos pequeños parlanchines está en que sus padres son más didácticos en su proceso de aprendizaje del habla y, desde la lactancia inician el proceso. “Mira el perro, es un perrp, mira el perro, es un perro, un pe-rro, un pe-rro”, diría por ejemplo una mamá de América mientras lee un libro con su bebé de un año. “Ejo”, dice el bebé. “¡Muy bien!—exclama la madre con todo el entusiasmo del mundo. Así es como el pequeño va acumulando palabras a su vocabulario.

El universo cultural influye en el desarrollo del habla y la adquisición de las palabras, pero también de la estrategia empleada con cada bebé. Lo que sabemos es que cada bebé tiene su edad distinta para pronunciar las primeras palabras. Anota en una libreta las evoluciones de tu pequeño. Verás cómo su pronunciación evoluciona muy rápido y siempre es divertido recordar, un tiempo después, cómo tu bebé le decía a un objeto.

En realidad, ¿qué es lo primero que dice un bebé?

Por supuesto, no hay una respuesta única. Sin embargo lo que sabemos es que entre los 18 y los 24 meses, aproximadamente, los pequeños españoles, japoneses, suecos o estadounidenses no designan los mismos objetos de su alrededor ni los perciben de la misma forma. De hecho, sólo comparten un 12% de su vocabulario inicial: PAPÁ, MAMÁ, BEBÉ, OJOS, PERRO, PATO, PÁJARO, OSO, AGUA, QUEQUE, PELOTA, ZAPATO, COCHE, ESO, AQUÍ NO, PAM, NO, HOLA...

Los bebés estadounidenses dicen muchos más sustantivos que verbos y adjetivos, y mencionan un buen puñado de personajes populares tradicionales y dicen mucho más “hola”.Mientras que los bebés suecos dicen muchos verbos: caminar, saltar, bailar, balancearse, dibujar, poner gasolina, aplaudir... También designan muchos más objetos del hogar: reloj, lámpara, puerta...

Los bebés españoles hablan mucho sobre ropa y comida. Y usan verbos que tiene que ver con estados agradables como: leer, beber, comer, dar, etc. Por último, los bebés japoneses dicen muchos comandos como: hola, gracias y por favor. Las onomatopeyas que también están muy presentes en su vocabulario: “glu-glu”, el ruido de un chorro de agua, “pum-pum”, el ruido de un martillo, “clap-clap”, el golpeteo,etc.

La vaca hace “Muuu”

Dentro de las primeras palabras que escuchan los bebés y que luego pronuncian son los nombres de los animales. Gato, perro, pato, conejo, oso. ¡Los pequeños aman llamar a los animalitos por su nombre!

Aunque el ser humano es el único mamífero dotado de la capacidad de hablar, disfruta sin duda rodeando a sus pequeños de la reconfortante presencia de sus amiguitos que no dicen palabras. Sin embargo, amamos darles voz a los animales para deleitar a nuestros hijos. “Y el conejo Pancho dijo”- exclamará un padre que le cuenta un relato a su bebé. Lo más emocionante es que luego son los niños quienes les prestan su tierna voz y recrear grandes conversaciones imaginarias... “Érase una vez un tiempo en que los gatitos decían...”, narran en sus cuentos. De alguna manera, es como si los niños prestaran su “don de la palabra” recién estrenado a todo a su alrededor.

 

Valoración media

3.2

11 valoraciones

Valoración de otros papás y mamás

  • 5 star
    2
  • 4 star
    3
  • 3 star
    2
  • 2 star
    3
  • 1 star
    1
5
Anonymous Nov 30, 2019
4
Anonymous Nov 27, 2019
3
Anonymous Oct 15, 2019

Artículos relacionados

View details Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?
Artículo
Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?

Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?

La separación de los padres, puede traer efectos negativos en la dinámica familiar, principalmente para los hijos.

2 min de lectura

View details La televisión: el falso amigo de los bebés
Artículo
La televisión: el falso amigo de los bebés

La televisión: el falso amigo de los bebés

Podemos encontrar cadenas de televisión para bebés: ¡ofrecen programas pensados para cautivar a los pequeños telespectadores desde los 6 meses!

5 min de lectura

View details ¿Cuándo dará mi bebé sus primeros pasos?
Artículo
¿Cuándo dará mi bebé sus primeros pasos?

¿Cuándo dará mi bebé sus primeros pasos?

¿A qué edad mi bebé dará sus primeros pasos?

3 min de lectura

View details La independencia en los niños de dos años
Artículo
La independencia en los niños de dos años

La independencia en los niños de dos años

En esta etapa los pequeños quieren sentirse autónomos y además comienzan a poner sus propias reglas. Conoce más.

2 min de lectura

View details Ayudarle a dejar de usar el pañal
Artículo
Ayudarle a dejar de usar el pañal

Ayudarle a dejar de usar el pañal

Dejar los pañales lo acerca cada vez más hacia la independencia. 

3 min de lectura

View details Cuando papá, mamá y el bebé hablan varias lenguas
Artículo
Cuando el padre, la madre y el bebé hablan varias lenguas

Cuando papá, mamá y el bebé hablan varias lenguas

Encontraste el amor de tu vida y es de otra cultura. O tal vez emigraste a otro país. Sea como sea, cada uno habla una lengua diferente y nada más te preguntas: ¿qué hablarán tus hijos?

4 min de lectura

View details ¡Protege a tus pequeños de las pantallas!
Artículo
¡Protege a tus pequeños de las pantallas!

¡Protege a tus pequeños de las pantallas!

¿Tu bebé llora y patalea? Sabes que tu teléfono móvil o tablet ayudan a calmarlo y te ves tentada a usarlo para tranquilizarlo.

2 min de lectura

View details Juguetes para todos los gustos
Artículo
Juguetes para todos los gustos

Juguetes para todos los gustos

Los niños siempre han tenido juguetes: de bebés ya son capaces de transformar cualquier cosa en un juguete.

7 min de lectura

View details ¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?
Artículo
¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

Sabemos que hay que comer cinco raciones de fruta y verdura al día. ¿Pero eso también es aplicable a mi pequeño? No soy una profesional en nutrición, así que no me caería mal algún consejo.

3 min de lectura

View details Los bebés y sus queridos cuentos
Artículo
Los bebés y sus queridos cuentos

Los bebés y sus queridos cuentos

La influencia de nuestros hijos proviene de su familia, sus amigos, la escuela y de una cultura que se forma en conjunto con todas estas personas y el mundo que lo rodea.

2 min de lectura

View details Estimulación de la vista del bebé
Artículo
Estimulando la vista del bebe

Estimulación de la vista del bebé

La estimulación visual de un bebé juega un papel fundamental en el desarrollo neurológico del mismo. 

2 min de lectura

View details ¿Pero qué quiere decirnos?
Artículo
¿Pero qué quiere decirnos?

¿Pero qué quiere decirnos?

Cuando mueve con felicidad los pies y las manos, o cuando nos regala una sonrisa hasta las orejas o su llanto es desconsolado, evidentemente intenta decirnos algo, pero ¿qué? 

3 min de lectura

View details Los animales como parte de la estimulación de los hijos
Artículo
Los animales como parte de la estimulación de los hijos

Los animales como parte de la estimulación de los hijos

Los animales forman parte de la vida cotidiana de todas las personas, especialmente de los niños pequeños.

2 min de lectura

View details Juguetes ideales durante su primer año de tu bebé
Artículo
Juguetes ideales durante su primer año de tu bebé

Juguetes ideales durante su primer año de tu bebé

¿Tienes un bebé en casa y no sabes qué comprarle para esta Navidad? A diferencia de los más grandes, nuestros peques aún no tienen la capacidad de comunicarnos lo que quieren.

2 min de lectura

View details El bebé va a "soplar" su primera velita
Artículo
El bebé va a "soplar" su primera velita

El bebé va a "soplar" su primera velita

Mi bebé nació hace un año. ¡Tengo que celebrarselo! ¿Le regalo algo, le hago una fiesta familiar grande?

3 min de lectura

View details Cómo enseñarle a un niño a contar
Artículo
Cómo enseñarle a un niño a contar

Cómo enseñarle a un niño a contar

Entre los 2 y 3 años, el desarrollo cognitivo de tu pequeño aumenta y empiezan a experimentar de forma casi natural con los números.

2 min de lectura

View details ¿Cuántas horas debe dormir un niño?
Artículo
¿Cuántas horas debe dormir un niño?

¿Cuántas horas debe dormir un niño?

Todos sabemos que los buenos hábitos de sueño son importantes para los niños, pero los horarios de trabajo de los padres, las actividades después del colegio y las tareas domésticas pueden ser un o

3 min de lectura

View details Visitar un museo es como un sueño...
Artículo
Visitar un museo es como un sueño...

Visitar un museo es como un sueño...

¿Y si llevamos a los niños al museo? ¿Cómo hacerles entender que es una experiencia visual, se ve y no se toca? Por dicha, los museos se han ido adaptando cada vez más a los niños.

2 min de lectura

View details Los accesorios para el bebé, su historia y su desarrollo
Artículo
Los accesorios para el bebé, su historia y su desarrollo

Los accesorios para el bebé, su historia y su desarrollo

Movidos por la necesidad y seducidos por las modas, rodeamos a nuestros bebés de una gran variedad de objetos.

6 min de lectura

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® Mom & me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido Personalizado

Herramientas

Descubre nuestras herramientas interactivas.

Recetas

Recetas

Recetas sanas y ricas.

Contenido personalizado

Contenido personalizado

Contenido personalizado por etapa.

EXPERTOS EN NUTRICIÓN

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.