La televisión: el falso amigo de los bebés

La televisión: el falso amigo de los bebés

12 a 24 meses
Artículo
Nov 25, 2015
5 min

Podemos encontrar cadenas de televisión para bebés: ¡ofrecen programas pensados para cautivar a los pequeños telespectadores desde los 6 meses! Antes de tirar la televisión a la basura o de convertirla en la nueva niñera de tu retoño, conviene analizar sus pros y sus contras.

¿Quién mira demasiado la tele?

A menos que tu hijo sea muy pequeño, es posible que un día en que ya no podás más “le hayas plantado delante de la televisión”. Quizás así se calme, se duerma, se quede hipnotizado el tiempo suficiente para que puedas terminar un par de cosas urgentes...¡Quien esté libre de culpa, que tire la primera piedra! No hay que culpabilizarse en exceso, pero tampoco es bueno que una solución de emergencia se convierta en una costumbre. Todos los padres juran y perjuran que se trata de una medida excepcional, pero las encuestas sobre el tema ponen de manifiesto una cosa curiosa: todos los padres creen que su hijo ve menos la televisión que los hijos de los demás…

Y los demás, en el caso de la televisión, son los americanos, los mayores consumidores de televisión del mundo. Veamos las cifras que nos ofrecen los estudios más recientes sobre la cuestión, según la Academia Estadounidense de Pedopsiquiatría: el 40% de los niños ve la tele desde los 3 meses y el 90% desde los 24 meses; la edad media de iniciación en este medio son los 9 meses. Pero, ¿a qué ritmo? una hora al día antes de cumplir 1 año y una hora y media a partir de los 2 años. Según los padres, el objetivo no es conectarlos a una “niñera electrónica” (para disfrutar de un poco de paz), sino que aprendan con los programas educativos... ¡Hemos llegado a la raíz del problema!

Educación, desarrollo, una ventana al mundo: todos juntos delante del televisor

Estas nuevas televisiones pensadas para los más pequeños de la casa reivindican alto y claro su función educativa, su papel en el desarrollo de los niños. Programas especialmente adaptados, lúdicos, pensados específicamente para su edad y, sobre todo, que permiten compartir la televisión con los padres, un “intercambio” que estimula el diálogo y la comunicación. Ninguno de los defensores de la televisión para bebés recomienda dejar a un niño pequeño delante de la pantalla solo durante horas...Pese a esta advertencia, raras veces ponemos a nuestros pequeños delante del televisor y nos sentamos a su lado para disfrutar con ellos de las aventuras de una osa vestida con un delantal floreado en su mundo color de rosa o de un amable pato con un babero azul haciendo bromas a sus pequeños amigos...

Según el mismo estudio estadounidense, el 68% de los padres deja a su hijo solo frente al televisor. Médicos, psicólogos, educadores, todos coinciden en que la mediación de los padres es fundamental para controlar y utilizar de una forma “inteligente” la pequeña pantalla.

Es como si todas las cadenas nos dijeran: “la televisión está bien para el bebé si la mira contigo”, murmurándonos dulcemente al oído al mismo tiempo: “la televisión está bien porque entretiene al bebé y te deja tiempo... ". Además, hay programas que se emiten las 24 horas del día, especialmente pensados para los bebés que no logran conciliar el sueño por la noche. Sin embargo, mejor no mezclar las cosas: si tienes insomnio, no hay problema en que te acuestes en el sofá delante de la televisión, pero si tu pequeño llora por la noche y confías en la televisión para que se duerma, entonces corres el riesgo de entrar en una espiral desastrosa.

Moverse es el mejor estímulo

No cabe duda de que los programas de las cadenas especiales para bebés son más interesantes que la avalancha de imágenes descontroladas y totalmente inadecuadas que ofrece la televisión normal. Sin embargo, el argumento de que estos programas estimulan el desarrollo de la inteligencia de los bebés plantea bastantes dudas a los especialistas. “A esta edad —asegura Arlette Streri, Profesora de la Universidad Paris-Descartes— los bebés no pueden ver la profundidad de campo. La televisión les muestra imágenes bidimensionales que su cerebro no puede analizar.” Según el Psicoanalista Serge Tisseron, el niño empieza a entender y a reconocer lo que ve en la pantalla cuando tiene alrededor de 2 años o 2 años y medio.

Asimismo, todos los especialistas en educación infantil coinciden en afirmar que la vida real ofrece a los bebés suficientes estímulos para desarrollarse, mucho más ricos, complejos y atractivos que las imágenes de la televisión. Explorar el mundo con todos los sentidos, moviendo su cuerpo, es absolutamente imprescindible para su desarrollo psicomotriz. La televisión, que sólo hace trabajar la vista y el oído, es mucho más limitada en este aspecto. Y eso, claro está, lo sabes perfectamente, porque precisamente este es el objetivo que a menudo perseguimos al ponerlo delante del televisor: ¡neutralizar el revuelo que arma por toda la casa! Así estará un rato tranquilo, dices para tus adentros cuando enciendes el televisor, y yo podré descansar cinco minutitos...

En resumen, un programa para bebés de vez en cuando y en pequeñas dosis, a una edad en que el niño pueda entender lo que ve (esto es, no antes de los 2 años), por qué no, pero la televisión como niñera, bajo ningún concepto.

Valoración media

3

14 valoraciones

Valoración de otros papás y mamás

  • 5 star
    3
  • 4 star
    2
  • 3 star
    4
  • 2 star
    2
  • 1 star
    3
3
Anonymous Nov 24, 2019
2
Anonymous Nov 21, 2019
4
Anonymous Nov 14, 2019

Artículos relacionados

View details Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?
Artículo
Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?

Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?

La separación de los padres, puede traer efectos negativos en la dinámica familiar, principalmente para los hijos.

2 min de lectura

View details ¿Cuándo dará mi bebé sus primeros pasos?
Artículo
¿Cuándo dará mi bebé sus primeros pasos?

¿Cuándo dará mi bebé sus primeros pasos?

¿A qué edad mi bebé dará sus primeros pasos?

3 min de lectura

View details La independencia en los niños de dos años
Artículo
La independencia en los niños de dos años

La independencia en los niños de dos años

En esta etapa los pequeños quieren sentirse autónomos y además comienzan a poner sus propias reglas. Conoce más.

2 min de lectura

View details Ayudarle a dejar de usar el pañal
Artículo
Ayudarle a dejar de usar el pañal

Ayudarle a dejar de usar el pañal

Dejar los pañales lo acerca cada vez más hacia la independencia. 

3 min de lectura

View details Cuando papá, mamá y el bebé hablan varias lenguas
Artículo
Cuando el padre, la madre y el bebé hablan varias lenguas

Cuando papá, mamá y el bebé hablan varias lenguas

Encontraste el amor de tu vida y es de otra cultura. O tal vez emigraste a otro país. Sea como sea, cada uno habla una lengua diferente y nada más te preguntas: ¿qué hablarán tus hijos?

4 min de lectura

View details ¡Protege a tus pequeños de las pantallas!
Artículo
¡Protege a tus pequeños de las pantallas!

¡Protege a tus pequeños de las pantallas!

¿Tu bebé llora y patalea? Sabes que tu teléfono móvil o tablet ayudan a calmarlo y te ves tentada a usarlo para tranquilizarlo.

2 min de lectura

View details Juguetes para todos los gustos
Artículo
Juguetes para todos los gustos

Juguetes para todos los gustos

Los niños siempre han tenido juguetes: de bebés ya son capaces de transformar cualquier cosa en un juguete.

7 min de lectura

View details ¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?
Artículo
¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

Sabemos que hay que comer cinco raciones de fruta y verdura al día. ¿Pero eso también es aplicable a mi pequeño? No soy una profesional en nutrición, así que no me caería mal algún consejo.

3 min de lectura

View details Los bebés y sus queridos cuentos
Artículo
Los bebés y sus queridos cuentos

Los bebés y sus queridos cuentos

La influencia de nuestros hijos proviene de su familia, sus amigos, la escuela y de una cultura que se forma en conjunto con todas estas personas y el mundo que lo rodea.

2 min de lectura

View details Estimulación de la vista del bebé
Artículo
Estimulando la vista del bebe

Estimulación de la vista del bebé

La estimulación visual de un bebé juega un papel fundamental en el desarrollo neurológico del mismo. 

2 min de lectura

View details ¿Pero qué quiere decirnos?
Artículo
¿Pero qué quiere decirnos?

¿Pero qué quiere decirnos?

Cuando mueve con felicidad los pies y las manos, o cuando nos regala una sonrisa hasta las orejas o su llanto es desconsolado, evidentemente intenta decirnos algo, pero ¿qué? 

3 min de lectura

View details Los animales como parte de la estimulación de los hijos
Artículo
Los animales como parte de la estimulación de los hijos

Los animales como parte de la estimulación de los hijos

Los animales forman parte de la vida cotidiana de todas las personas, especialmente de los niños pequeños.

2 min de lectura

View details Juguetes ideales durante su primer año de tu bebé
Artículo
Juguetes ideales durante su primer año de tu bebé

Juguetes ideales durante su primer año de tu bebé

¿Tienes un bebé en casa y no sabes qué comprarle para esta Navidad? A diferencia de los más grandes, nuestros peques aún no tienen la capacidad de comunicarnos lo que quieren.

2 min de lectura

View details El bebé va a "soplar" su primera velita
Artículo
El bebé va a "soplar" su primera velita

El bebé va a "soplar" su primera velita

Mi bebé nació hace un año. ¡Tengo que celebrarselo! ¿Le regalo algo, le hago una fiesta familiar grande?

3 min de lectura

View details Cómo enseñarle a un niño a contar
Artículo
Cómo enseñarle a un niño a contar

Cómo enseñarle a un niño a contar

Entre los 2 y 3 años, el desarrollo cognitivo de tu pequeño aumenta y empiezan a experimentar de forma casi natural con los números.

2 min de lectura

View details ¿Cuántas horas debe dormir un niño?
Artículo
¿Cuántas horas debe dormir un niño?

¿Cuántas horas debe dormir un niño?

Todos sabemos que los buenos hábitos de sueño son importantes para los niños, pero los horarios de trabajo de los padres, las actividades después del colegio y las tareas domésticas pueden ser un o

3 min de lectura

View details Visitar un museo es como un sueño...
Artículo
Visitar un museo es como un sueño...

Visitar un museo es como un sueño...

¿Y si llevamos a los niños al museo? ¿Cómo hacerles entender que es una experiencia visual, se ve y no se toca? Por dicha, los museos se han ido adaptando cada vez más a los niños.

2 min de lectura

View details Los accesorios para el bebé, su historia y su desarrollo
Artículo
Los accesorios para el bebé, su historia y su desarrollo

Los accesorios para el bebé, su historia y su desarrollo

Movidos por la necesidad y seducidos por las modas, rodeamos a nuestros bebés de una gran variedad de objetos.

6 min de lectura

View details Desarrollo social infantil
Artículo
Desarrollo social infantil

Desarrollo social infantil

El desarrollo social de los bebés comienza de forma temprana; por ejemplo aproximadamente a los 2 meses de vida, él mismo descubre que su sonrisa es una forma de expresar su felicidad y aprende a i

2 min de lectura

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® Mom & me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido Personalizado

Herramientas

Descubre nuestras herramientas interactivas.

Recetas

Recetas

Recetas sanas y ricas.

Contenido personalizado

Contenido personalizado

Contenido personalizado por etapa.

EXPERTOS EN NUTRICIÓN

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.