¡Socorro: mi hijo juega con la comida y no me come!

¡Socorro: mi hijo juega con la comida y no me come!

12 a 24 meses
Artículo
Sep 14, 2015
6 min

Ahora, cada vez que le toca comer, es una pesadilla. El niño se niega a comer lo que le ofrezco y me pongo muy nerviosa. Pero también sufro por su salud. ¿Tienes una solución?

Rechazo alimentario

Tranquila, ningún padre se libra de este fenómeno: preparaste un plato con todo el amor del mundo y tu hijo se niega por completo a probarlo. ¡Qué decepción! Es normal que, como buena madre que eres, te entristecen los "nooo", "no-guta" y otros "no quiero". No te culpabilices ("no preparo la comida como hace falta", "no estoy a la altura", etc.). El secreto para atravesar este periodo de la forma más tranquila posible es separar amor y educación, alimentación y afecto. Suena fácil, pero no lo es. Así, pues, usa esta guía para recuperar la sonrisa. Ya verás cómo te sorprendes con esta verdad absoluta: un niño nunca se dejará morir de hambre.

¿Qué quiere decir "no- guta "?

Hacia los 18-24 meses, el niño empieza a establecer su personalidad. Si se da cuenta de que sus "no" pueden contigo, no dejará de utilizarlos en su beneficio. De esta manera, intenta demostrar que es capaz de oponerse a tu supremacía. Es el inicio de la clásica "fase del no", totalmente normal en el desarrollo psicomotriz de cualquier niño. Pero por normal que sea, no deja de ser pesada... Además, en este periodo decisivo descubrimos que el bebé tiene ganas de hacer otras cosas que no sean estar en la mesa. ¡Y es que hay tantas cosas por descubrir, tantos espacios por explorar y tantos juegos por jugar! Su rechazo expresa también un fuerte deseo de autonomía.

¿Todos los niños son iguales a los 2 años?

Lo has comprobado hablando con las amigas: los niños de dos años tienen similitudes en cuanto a sus preferencias alimentarias:

- Atracción por sabores dulces y suaves antes que muy pronunciados.
- Apetencia por la pasta, el arroz y las papas.
- Poco interés por las verduras.
- Resistencia a probar nuevos alimentos.

Esta fase, denominada"neofobia alimentaria", es muy normal en los niños y les empuja a rechazar cualquier alimento nuevo, ya sea por desconfianza como por miedo a lo desconocido. Más o menos marcada según el niño, suele desaparecer... ¡hacia los 6 o 7 años! Entonces, ármate de paciencia y tranquilízate sabiendo que todas las madres han pasado por lo mismo.

Enfrentarse a un niño que apenas se tiene en pie parece fácil visto desde fuera... ¡Pero una pronto se siente totalmente desarmada! ¡Ánimo y aguanta!

Empiezo a conocer sus gustos y su apetito

La fase del no y la neofobia alimentaria no explican todos los rechazos alimenticios. ¿Y si resulta que un día el niño simplemente no tiene hambre?

El apetito varía de un día a otro. Un poco de cansancio o la salida de los dientes pueden provocar que el apetito disminuya. No te preocupes: el niño se alimenta en función de sus necesidades, sin poner en peligro su desarrollo, mientras su peso y su curva de crecimiento progresen regularmente.

También es posible que al niño no le gusten todos los alimentos que le des a probar (¡acuérdate de lo que odiabas tú las espinacas!). Si rechaza un alimento varias veces, podemos considerar que sus gustos personales le empujan a detestar dicho alimento. No pasa nada, su equilibrio alimentario no se alterará.

Y no olvides que, a veces, no es el alimento sino su textura fibrosa la que puede desagradar; así, pues, no lo dudes, toma un colador fino y elimina los hilillos del puré o los granos de la fresa triturada.

¿Algún consejo para dominar a mi pequeño "terremoto"?

El bebé decidió plantarse, cerró la boca y se muestra indiferente ante todos tus intentos ("broom el avión", "una cucharada para papá", "había una vez un príncipe fuerte y guapo que se había comido toda la sopa"…). ¡No hay manera! Que no cunda el pánico; él ha puesto toda la carne en el asador, pero tú tienes unos principios infalibles (o casi): nada de chantaje ni intimidación, y mucho menos de regateo. Debemos aprender a mantenernos firmes y coherentes: "si no quieres, no pasa nada, pero no te daré nada más que agua hasta la próxima comida". La primera vez cuesta. Pero cuando tu niño se dé cuenta de que no te tiene controlada, entenderá que debe hacer concesiones.

Otra actitud importante es evitar el chantaje afectivo entre la alimentación y el niño. Tu bebé no come para "agradar" a nadie, sino porque es una necesidad vital que, además, deleita al paladar.

¿Hay que forzar a un niño? Es mejor evitar el conflicto cara a cara. Pídele que pruebe las cosas y felicítale por haberlo hecho, aunque no le hayan gustado. Días más tarde, ofrécele el mismo alimento de otra forma.

Otra posibilidad es hacer relevos, pide ayuda a tu pareja o a la abuela. El bebé pondrá menos dificultades a la hora de probar e incluso comer alimentos nuevos, su equilibrio alimenticio se conservará y tu problema desaparecerá. Y después de la comida, ¡descansa!

¡Todo preparado para una comida tranquila!

Para no distraer a tu pequeño "juguetón", apaga el televisor durante las comidas y retírale los juguetes del alcance de la mano. Enséñale a concentrarse en los colores, las texturas y los sabores de las comidas. "¿De qué color es la zanahoria?"

Antes que ofrecer un plato bien lleno que pueda quitar el apetito con solo verlo, prepara comidas a base de pequeñas porciones de alimentos. Piensa también en la presentación: un plato divertido o una cuchara de colores y adaptada al bebé pueden animar al niño a comer.

Los trucos de las madres:

- Laura, madre de Paula, 2 años y medio: "Aviso a mi hija 5 minutos antes de sentarla a la mesa para que tenga tiempo de acabar el juego que tenga entre manos. Luego la siento en su silla sin quejarse."

-Isabel, madre de José, 2 años: "Para evitar malas caras, mezclo el puré de verduras con un poquito de queso. ¡Mi hijo siempre pide más!"

- María, madre de Cristina, 3 años: "A mi hija no le gustan los huevos. Por eso, se los ofrezco en gratinados de verduras, porque le encanta el crujiente".

Silvia, 31 años, madre de Carlos, 8 meses:

"Cuando probó el puré de papas y espinacas por primera vez, Carlos abrió la boca de par en par y me miró con ojos de susto como diciendo: ¿Pero qué es este horror? Evidentemente, lo escupió todo. Puse el puré en tres tazas muy bonitas prescindiendo del plato. Delante de él, rallé un poco de queso, que sé que adora, sobre el puré, ¡y se lo comió todo!"

 

Valoración media

2

8 valoraciones

Valoración de otros papás y mamás

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    8
  • 1 star
    0
2
Anonymous Nov 30, 2019
2
Anonymous Sep 30, 2019
2
Anonymous Sep 7, 2019

Artículos relacionados

View details Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?
Artículo
Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?

Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?

La separación de los padres, puede traer efectos negativos en la dinámica familiar, principalmente para los hijos.

2 min de lectura

View details La televisión: el falso amigo de los bebés
Artículo
La televisión: el falso amigo de los bebés

La televisión: el falso amigo de los bebés

Podemos encontrar cadenas de televisión para bebés: ¡ofrecen programas pensados para cautivar a los pequeños telespectadores desde los 6 meses!

5 min de lectura

View details ¿Cuándo dará mi bebé sus primeros pasos?
Artículo
¿Cuándo dará mi bebé sus primeros pasos?

¿Cuándo dará mi bebé sus primeros pasos?

¿A qué edad mi bebé dará sus primeros pasos?

3 min de lectura

View details La independencia en los niños de dos años
Artículo
La independencia en los niños de dos años

La independencia en los niños de dos años

En esta etapa los pequeños quieren sentirse autónomos y además comienzan a poner sus propias reglas. Conoce más.

2 min de lectura

View details Ayudarle a dejar de usar el pañal
Artículo
Ayudarle a dejar de usar el pañal

Ayudarle a dejar de usar el pañal

Dejar los pañales lo acerca cada vez más hacia la independencia. 

3 min de lectura

View details Cuando papá, mamá y el bebé hablan varias lenguas
Artículo
Cuando el padre, la madre y el bebé hablan varias lenguas

Cuando papá, mamá y el bebé hablan varias lenguas

Encontraste el amor de tu vida y es de otra cultura. O tal vez emigraste a otro país. Sea como sea, cada uno habla una lengua diferente y nada más te preguntas: ¿qué hablarán tus hijos?

4 min de lectura

View details ¡Protege a tus pequeños de las pantallas!
Artículo
¡Protege a tus pequeños de las pantallas!

¡Protege a tus pequeños de las pantallas!

¿Tu bebé llora y patalea? Sabes que tu teléfono móvil o tablet ayudan a calmarlo y te ves tentada a usarlo para tranquilizarlo.

2 min de lectura

View details Juguetes para todos los gustos
Artículo
Juguetes para todos los gustos

Juguetes para todos los gustos

Los niños siempre han tenido juguetes: de bebés ya son capaces de transformar cualquier cosa en un juguete.

7 min de lectura

View details ¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?
Artículo
¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

Sabemos que hay que comer cinco raciones de fruta y verdura al día. ¿Pero eso también es aplicable a mi pequeño? No soy una profesional en nutrición, así que no me caería mal algún consejo.

3 min de lectura

View details Los bebés y sus queridos cuentos
Artículo
Los bebés y sus queridos cuentos

Los bebés y sus queridos cuentos

La influencia de nuestros hijos proviene de su familia, sus amigos, la escuela y de una cultura que se forma en conjunto con todas estas personas y el mundo que lo rodea.

2 min de lectura

View details Estimulación de la vista del bebé
Artículo
Estimulando la vista del bebe

Estimulación de la vista del bebé

La estimulación visual de un bebé juega un papel fundamental en el desarrollo neurológico del mismo. 

2 min de lectura

View details ¿Pero qué quiere decirnos?
Artículo
¿Pero qué quiere decirnos?

¿Pero qué quiere decirnos?

Cuando mueve con felicidad los pies y las manos, o cuando nos regala una sonrisa hasta las orejas o su llanto es desconsolado, evidentemente intenta decirnos algo, pero ¿qué? 

3 min de lectura

View details Los animales como parte de la estimulación de los hijos
Artículo
Los animales como parte de la estimulación de los hijos

Los animales como parte de la estimulación de los hijos

Los animales forman parte de la vida cotidiana de todas las personas, especialmente de los niños pequeños.

2 min de lectura

View details Juguetes ideales durante su primer año de tu bebé
Artículo
Juguetes ideales durante su primer año de tu bebé

Juguetes ideales durante su primer año de tu bebé

¿Tienes un bebé en casa y no sabes qué comprarle para esta Navidad? A diferencia de los más grandes, nuestros peques aún no tienen la capacidad de comunicarnos lo que quieren.

2 min de lectura

View details El bebé va a "soplar" su primera velita
Artículo
El bebé va a "soplar" su primera velita

El bebé va a "soplar" su primera velita

Mi bebé nació hace un año. ¡Tengo que celebrarselo! ¿Le regalo algo, le hago una fiesta familiar grande?

3 min de lectura

View details Cómo enseñarle a un niño a contar
Artículo
Cómo enseñarle a un niño a contar

Cómo enseñarle a un niño a contar

Entre los 2 y 3 años, el desarrollo cognitivo de tu pequeño aumenta y empiezan a experimentar de forma casi natural con los números.

2 min de lectura

View details ¿Cuántas horas debe dormir un niño?
Artículo
¿Cuántas horas debe dormir un niño?

¿Cuántas horas debe dormir un niño?

Todos sabemos que los buenos hábitos de sueño son importantes para los niños, pero los horarios de trabajo de los padres, las actividades después del colegio y las tareas domésticas pueden ser un o

3 min de lectura

View details Visitar un museo es como un sueño...
Artículo
Visitar un museo es como un sueño...

Visitar un museo es como un sueño...

¿Y si llevamos a los niños al museo? ¿Cómo hacerles entender que es una experiencia visual, se ve y no se toca? Por dicha, los museos se han ido adaptando cada vez más a los niños.

2 min de lectura

View details Los accesorios para el bebé, su historia y su desarrollo
Artículo
Los accesorios para el bebé, su historia y su desarrollo

Los accesorios para el bebé, su historia y su desarrollo

Movidos por la necesidad y seducidos por las modas, rodeamos a nuestros bebés de una gran variedad de objetos.

6 min de lectura

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® Mom & me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido Personalizado

Herramientas

Descubre nuestras herramientas interactivas.

Recetas

Recetas

Recetas sanas y ricas.

Contenido personalizado

Contenido personalizado

Contenido personalizado por etapa.

EXPERTOS EN NUTRICIÓN

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.