Embarazo
Artículo
Add this post to favorites

Los distintos tipos de parto

Dar a luz un bebé es un acto natural. ¡Pero, sé de muchos nacimientos que no han ido como estaba previsto! El bebé que no viene de cabeza, una pelvis demasiado estrecha… y toca una cesárea. ¿Qué situacionespuedo esperar? 

3 mins para leer Sep 11, 2015

Durante los cursos de preparación para el parto, te explicarán los distintos tipos de parto. ¡Así te prepararán para cualquier eventualidad! Tanto "por vía vaginal" como "por cesárea", estén tranquilos: todo saldrá bien.

Parto por vía vaginal

En dos de cada tres casos, el bebé viene bien colocado, es decir, con la cabeza hacia abajo. En estos casos, el proceso del parto sigue las grandes etapas: ruptura de fuente, contracciones, dilatación del cuello, expulsión… Si el bebé no viene de cabeza, el médico puede prever un parto por vía vaginal, si considera que no implica ningún riesgo, o una cesárea.

En algunos casos, se puede provocar el parto: si está en peligro la salud de la madre y/o el bebé, el parto se prolonga demasiado, se ha superado el plazo. Otra razón es que la madre y/o el equipo médico desean que el parto se produzca en una fecha precisa, por motivos de conveniencia. En esta situación, se inyecta un medicamento a la mujer que provoca o intensifica las contracciones.

 

Parto por cesárea

Este es otro tipo de parto provocado. La cesárea puede programarse por diferentes razones: no viene de cabeza, pelvis de la madre demasiado estrecha, problemas de salud para la madre (hipertensión, diabetes), sobrepeso del bebé,  sufrimiento fetal… El equipo médico puede decidir practicar una cesárea en el transcurso de un parto inicialmente previsto por vía natural, si se presentan complicaciones.

La cesárea se practica obligatoriamente en un quirófano, ya que es una intervención quirúrgica. Se realiza una incisión en el abdomen y en el útero para extraer al bebé. Es un procedimiento que tarda poco tiempo. Se aplica anestesia epidural o, en los casos extremos, anestesia general. No siempre está permitida la presencia del padre en una cesárea.

En los países occidentales, la práctica de cesáreas ha aumentado en las últimas décadas. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud recomienda que no excedan del 15 % de los partos: su impacto sería más negativo que positivo si se tienen en cuenta los riesgos de la operación.

Aunque el alumbramiento por medio de cesárea sea menos doloroso para la madre, los riesgos derivados de un este parto son más elevados. Las infecciones, flebitis y embolia pulmonar son complicaciones que podrían afectar a la madre. Además hay que considerar la fatiga y los dolores abdominales posparto.

 

Embarazos múltiples

Si esperas más de un bebé, el proceso del parto comienza un poco antes, entre las semanas 37 y 38 de gestación. Dependiendo de la posición de los bebés, el equipo médico optará por un parto por vía vaginal o una cesárea. Esta última se practica aproximadamente en la mitad de los casos para evitar complicaciones posteriores.

Search icon

¿Aún no has encontrado lo que buscas?

Prueba nuestro motor de preguntas inteligentes. Siempre tendremos algo para ti.

Únete a

MVP Logo

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® Mom & me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

  • Contenido Personalizado

    Herramientas

    Descubre nuestras herramientas interactivas.

  • Recetas

    Recetas

    Recetas sanas y ricas.

  • Contenido personalizado

    Contenido personalizado por etapa.

  • Expertos en Nutrición

    Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.