Mi hijo tiene el tránsito intestinal alterado: ¿qué hago?

Mi hijo tiene el tránsito intestinal alterado: ¿qué hago?

0 a 6 meses
Artículo
Sep 10, 2015
3 min

Desde hace varios días, las deposiciones de mi bebé no son tan regulares. ¿Es normal o debo preocuparme?

¿Está estreñido mi bebé? La pregunta puede parecer incongruente, ya que, todos sabemos lo que significa "estreñido": una disminución e incluso la ausencia de deposiciones. Ahora bien, una materia fecal dura, seca (bolitas) o difícil de extraer supone también un signo de disfunción del tránsito intestinal.

Los niños de hasta 18 meses se consideran estreñidos si no hacen deposiciones por lo menos una vez al día (leche materna)

En la mayoría de casos, este desarreglo se considera "funcional", es decir, que no deriva de ninguna enfermedad. Este estreñimiento, que por lo general no es grave y suele ser frecuente en niños de 0 a 36 meses, se cura sin problemas en unos días o semanas.

Posibles causas del estreñimiento

• Le das el pecho al niño y has modificado tu alimentación, por ejemplo aumentando tu ración de harinas refinadas, como el pan blanco (¡es normal, tienes hambre!), y disminuido el pan y los cereales integrales, ricos en fibras que contribuyen a un buen tránsito intestinal.
• El bebé ha tenido diarrea: no es extraño que ahora esté estreñido.
• Has regresado al trabajo y ahora dejas al bebé con una niñera o en la guardería. ¡Las mañanas son una verdadera carrera contra el tiempo! Desde este cambio del ritmo de vida y de las referencias, el bebé no come tan bien y se queja más (lo cual no facilita tu organización al minuto: trabajo, niñera, camita). Su tránsito intestinal puede verse afectado.
• La diversificación alimentaria del bebé ha empezado... ¡así como los problemas de estreñimiento! No es algo sistemático, pero sí normal. Al introducir alimentos sólidosa los 6 meses, el sistema digestivo debe trabajar más y en algunos niños la "maquinaria" tiene problemas para arrancar.
• Tu bebé se ha hecho mayor y quieres - o tu entorno te anima a - que aprenda a ir al baño solo. Si esta fase esencial se impone muy pronto puede bloquear al bebé. Si es éste el caso, aplaza esta nueva etapa algunas semanas o meses. El objetivo es no tener que usar pañal durante el día cuando tenga que ir a la escuela.

Soluciones contra el estreñimiento

• Durante la lactancia materna: intenta comer equilibrado y variado insistiendo en frutas, verduras y cereales integrales, una excelente fuente de fibras. E hidrátate bien consumiendo por lo menos 1,5 litros de agua al día.

¿Un pequeño supositorio para acelerar el proceso? Te aconsejamos que consultes primero a tu médico Pediatra antes de lanzarte a suministrarle cualquier medicamento por iniciativa propia.

¿Cuándo es necesario ver a un médico?

No te preocupes en exceso, ya que existen tratamientos simples y eficaces que le permitirán recuperar muy rápido un correcto tránsito intestinal.

Antes que cualquier medicamento, la alimentación es la principal aliada para luchar contra el estreñimiento. Algunos niños (como nosotros los adultos) tienen una tendencia más natural a estreñirse que otros, sin que ello tenga consecuencias para su salud.

Diversificación alimentaria: al introducir cereales infantiles y purésa los 6 meses, a la alimentación del niño puede faltarle agua. Ten la costumbre de darle agua entre comida y comida. Para limitar el estreñimiento, también resulta eficaz evitar durante algunos días el arroz, los plátanos y las zanahorias. Por el contrario, conviene insistir en frutas y verduras (si el bebé lo acepta). ¡Es una gran ocasión para sorprender a su paladar!

• El niño hace deposiciones menos de dos veces por semana.
• El niño pierde peso.
• Al niño le duele hacer deposiciones.

Guillermo, padre de María, 7 meses:
"Un día, al cambiar a mi hija, me llevé una gran sorpresa al ver en su pañal pequeñas "bolitas" como de conejo en lugar de su deposición habitual. Mi mujer me tranquilizó diciendo que María estaba un poco estreñida en aquel entonces y que ella había modificado ligeramente su alimentación para solucionar el problema. ¡Todo bajo control!"

Valoración media

4

6 valoraciones

Valoración de otros papás y mamás

  • 5 star
    2
  • 4 star
    2
  • 3 star
    2
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0
4
Anonymous Nov 15, 2019
3
Anonymous Oct 27, 2019
5
Anonymous Oct 11, 2019

Artículos relacionados

View details ¿Por qué llora tanto mi bebé? ¿Cuáles son las posibles causas?
Artículo
Por qué llora tanto mi bebe? Cuáles son las posibles causas?

¿Por qué llora tanto mi bebé? ¿Cuáles son las posibles causas?

El llanto es el medio más importante con que cuenta un bebé para comunicar sus necesidades.

2 min de lectura

View details Medidas de seguridad en el carro para los bebés
Artículo
Medidas de seguridad en el carro para los bebés

Medidas de seguridad en el carro para los bebés

2 min de lectura

View details Cuidado de canguro: ¿Cómo cuidar de tu bebé prematuro?
Artículo
Bebé prematuro con cuidado canguro

Cuidado de canguro: ¿Cómo cuidar de tu bebé prematuro?

¿Qué es el cuidado de canguro y cómo puede ayudarte a cuidar de tu b

4 min de lectura

View details En la consulta del médico
Artículo
En la consulta del médico

En la consulta del médico

Cuando el bebé se enferma, sufrimos casi como si nosotros lo estuviéramos. ¡Es todo una prueba física y mental!

5 min de lectura

View details Psicología de la infancia
Artículo
Psicología de la infancia

Psicología de la infancia

¿Experimentará tu bebé la ansiedad del 8º mes, la fase del no, la edad de los berrinches, los terrores nocturnos, el objeto de transición, la crisis de independencia, el complejo de Edipo, etc.?

6 min de lectura

View details Las vacunas del bebé
Artículo
Las vacunas del bebé

Las vacunas del bebé

Le toca la primera vacuna a mi bebé, pero la verdad es que no estoy muy enterada del asunto. ¿Cuáles vacunas son obligatorias? ¿Y si le duele? ¿Hay trucos para que le duela menos?

3 min de lectura

View details Higiene genital de los bebés
Artículo
Higiene genital de los bebés

Higiene genital de los bebés

La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo; en el caso de los genitales no es la excepción ya que es la clave para evitar infecciones; por lo que se re

2 min de lectura

View details ¿Cómo deben ser las deposiciones de mi bebé?
Artículo
¿Cómo deben ser las deposiciones de mi bebé?

¿Cómo deben ser las deposiciones de mi bebé?

Las deposiciones del bebé son buenos indicadores de algunos problemas digestivos, por lo que es importante conocer las características normales y las que pueden no serlo, desde el nacimiento. 

2 min de lectura

View details El botiquín del bebé
Artículo
El botiquín del bebé

El botiquín del bebé

Existen diferentes situaciones de incidencia frecuente, en donde si disponemos de un buen botiquín, se puede actuar de la mejor manera posible, previo a ejecutar una atención especializada.

1 min de lectura

View details Cuidados de la mollera o fontanela del bebé
Artículo
Cuidados de la mollera o fontanela del bebé

Cuidados de la mollera o fontanela del bebé

Desde que estamos pequeños no

2 min de lectura

View details Horarios del bebé diabético
Artículo
Horarios del bebé diabético

Horarios del bebé diabético

Si bien es cierto un bebé recién nacido no tiene horas fijas de alimentación si no que se recomienda que la alimentación sea a libre demanda, sí se debe considerar que en los primeros días o meses

2 min de lectura

View details Desarrollo psicomotor del bebé
Artículo
Desarrollo psicomotor del bebé

Desarrollo psicomotor del bebé

El término psicomotor engloba las capacidades del bebé que pueden abarcar la comprensión, la comunicación, el comportamiento y la ejecución motriz; todas ellas unidas para conseguir el desarrollo m

2 min de lectura

View details ¿Por qué llora mucho un bebé?
Artículo
Niño a punto de llorar

¿Por qué llora mucho un bebé?

Los bebés lloran para expresar sus necesidades y emociones. Pueden llorar cuando tienen hambre, sueño, dolor, incomodidad o simplemente buscan atención y consuelo.

7 min de lectura

View details Depresión postparto. Cómo tratarla
Artículo
La vuelta a casa después del parto: ¿podré con todo?

Depresión postparto. Cómo tratarla

La depresión postparto es un trastorno emocional que afecta a algunas mujeres después de dar a luz, causando sentimientos de tristeza. ¿Cómo tratarla?

8 min de lectura

View details Aprende a limpiar los oídos de tu bebé
Artículo
Aprende a limpiar los oídos de tu bebé

Aprende a limpiar los oídos de tu bebé

Los oídos de los bebés son muy delicados porque su canal auditivo es muy corto; por tanto, está más expuesto al polvo, al aire, al agua y al frío.

2 min de lectura

View details Soluciones para cólicos en bebés
Artículo
Mi bebé sufre de cólicos y llora mucho

Soluciones para cólicos en bebés

Sabemos que escuchar llorar a un hijo sin saber qué le pasa puede ser muy angustiante. Por eso, queremos brindarte esta información sobre una situación frecuente.

6 min de lectura

View details Cuidados del ombligo del bebé
Artículo
cuidados_del_ombligo_del_bebe.jpg

Cuidados del ombligo del bebé

El ombligo es el rastro del cordón umbilical de tu bebé. ¡Cuídalo para evitar infecciones!

2 min de lectura

View details ¿Qué puedo hacer para evitar las alergias?
Artículo
¿Qué puedo hacer para evitar las alergias?

¿Qué puedo hacer para evitar las alergias?

Las alergias a los alimentos, el asma y las enfermedades respiratorias alérgicas en niños pequeños cada vez son más frecuentes.

2 min de lectura

View details La audición del bebé
Artículo
La audición del bebé

La audición del bebé

Se cree que el sonido de la voz de la madre, es reconocido por su bebé y a la vez asociado con alimento, seguridad y comodidad. 

2 min de lectura

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® Mom & me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido Personalizado

Herramientas

Descubre nuestras herramientas interactivas.

Recetas

Recetas

Recetas sanas y ricas.

Contenido personalizado

Contenido personalizado

Contenido personalizado por etapa.

EXPERTOS EN NUTRICIÓN

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.