0 a 6 meses
Artículo
Add this post to favorites

Mi bebé sufre de cólicos y llora mucho

Escuchar que los bebés presentan cólicos es algo bastante común, tanto que una quinta parte de ellos lo presentará, especialmente, entre el primero y el cuarto mes de vida.

5 mins para leer Sep 14, 2015

Mi bebé sufre de cólicos, ¿qué puedo hacer?

Antes que nada, debemos hacerte unas preguntas: ¿Tu bebé llora durante un tiempo excesivamente largo y sin razón aparente? ¿Sientes que le cuesta dormir o que algo le molesta? No te alarmes, lo más probable es que se trate de cólico infantil. Es uno de los malestares que puede manifestar un bebé durante sus primeras semanas de vida. Aproximadamente 1/5 de todos los bebés llegan a padecerlo, con un pico que se presenta a las 6 semanas de vida y va cediendo a partir de los 4 meses y medio.

¿Qué son los cólicos?

Los cólicos son dolores abdominales que sobrevienen de forma intensa y frecuente. Se expresa con llantos, agitación (el bebé se retuerce de todas las maneras posibles) y gases. Según las estadísticas, cerca del 40 % de los bebés sufren cólicos entre las dos semanas y los cuatro a cinco meses de edad.

Causas de los cólicos en bebés

Las causas pueden ser múltiples: inmadurez del sistema nervioso y digestivo, ansiedad de los padres percibida por el bebé, sobrealimentación, intolerancia, nutrición de la madre, entre otras.
Si tu bebé presenta estos síntomas durante varios días, pide cita con el médico o pediatra para que te confirme que se trata de cólicos.


Afectando la dinámica familiar

Sabemos que el cólico infantil es extremadamente frustrante y estresante, tanto para los padres como para el bebé porque se interrumpe el sueño nocturno de todos en la casa. De 6:00 p.m. a 12:00 a.m. es cuando el cólico infantil generalmente alcanza su punto máximo, así que los patrones de sueño alterados en los bebés con cólicos pueden influir en el descanso de toda la familia y alterar tanto la salud como el bienestar materno-parental.
Además, los padres de bebés con cólicos tienen menos tiempo de ocio compartido que las familias de bebés sin cólico. La asociación entre el cólico infantil, el llanto prolongado y la depresión de la madre están altamente relacionadas:

•    Aproximadamente el 10 % de las madres sufren depresión en los primeros meses después del nacimiento.
•    Las madres de bebés con cólico tenían una puntuación de depresión posnatal de Edimburgo más alta (EPDS) que las madres de bebés sin cólicos.

¿Cómo ayudar a tu bebé a superar los cólicos?

  1. Si tu bebé está llorando mucho, acurrúcalo. 
  2. Ayuda a tu bebé a eructar durante y después de cada toma para disminuir el riesgo de que sufra de cólicos. 
  3. Intenta darle a tu bebé un baño con agua caliente.
  4. Mecer a tu bebé suavemente sobre tu hombro puede ayudar a liberar el aire atorado.
  5. Masajea suavemente el vientre del bebé en el sentido de las agujas del reloj, ponle sobre el abdomen una bolsa de agua tibia envuelta en una toalla (el calor va muy bien para el dolor) y usa el portabebés o fular siempre en posición vertical.
  6. La incorporación de probióticos, presentes en la leche materna, como el L. comfortis (L. Reuteri) dentro de la alimentación del bebé, puede generar grandes beneficios. Recuerda que los probióticos son organismos vivos que, al mejorar las funciones digestivas y bajar la actividad nerviosa de los intestinos, pueden disminuir significativamente los episodios de cólicos y llanto.
  7. Consulta con el pediatra para saber si la alergia a la leche es la causa de los cólicos en tu bebé. Si el diagnóstico es positivo, te indicarán cuál es el mejor tratamiento para seguir.
  8. Importante: ten en cuenta que debido a que la succión calma los dolores intestinales, el bebé tenderá a querer comer siempre, con el riesgo de que, si come mucho, podrá aumentar su dolor.
  9. Durante la lactancia evita aquellos alimentos que percibas que afectan a tu bebé. En algunas ocasiones las madres reportan que ciertas especias, alimentos de la familia de las crucíferas (col, brócoli, col de Bruselas...) y las legumbres (alubias, frijoles, entre otros.) afectan esta condición. Da un solo pecho por toma para que tu pequeño se beneficie de la "leche grasa" (del final del pecho), que previene los cólicos.

Mitos y realidades del cólico infantil

Mito: los bebés recién nacidos lloran para manipular a sus padres.

Realidad: el llanto es la forma por excelencia en que los bebés se comunican, cuando lloran en exceso, ya sea por causa de cólicos u otra condición de importancia, se entiende como una respuesta natural.

Mito: medicamentos analgésicos o antieméticos (para tratar los vómitos) pueden ayudar a los bebés con cólicos.

Realidad: esta práctica no ha sido probada e inclusive podría poner en peligro  el estado de salud y la vida del bebé.

Mito: sacudir levemente al bebé calma el llanto.

Realidad: sacudir al bebé podría ocasionar lesiones serias en su cerebro y es reconocido como violencia física.  

Mito: introducir alimentos antes de los 4 meses, puede aliviar el cólico.

Realidad: antes de los 4 meses de edad el sistema gastrointestinal de los bebés es “inmaduro”, por lo que no se encuentra preparado para digerir ningún alimento distinto a la leche materna o en su defecto, fórmula infantil.

Recuerda, es completamente normal tener sentimientos de impotencia ante un bebé con episodios de llanto excesivos

Cuando los sentimientos de ansiedad y frustración son altos, es mejor buscar un descanso de la situación, por ejemplo, con una persona de confianza o familiar que cuide al bebé por un corto período de tiempo. 

Te aseguramos que siguiendo nuestras recomendaciones podrás superar esta etapa de cólicos de tu bebé satisfactoriamente. Nunca olvides abrazarlo y darle más afecto para que se pueda sentir seguro en esos momentos de llanto y dolor.

Search icon

¿Aún no has encontrado lo que buscas?

Prueba nuestro motor de preguntas inteligentes. Siempre tendremos algo para ti.

Únete a

MVP Logo

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® Mom & me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

  • Contenido Personalizado

    Herramientas

    Descubre nuestras herramientas interactivas.

  • Recetas

    Recetas

    Recetas sanas y ricas.

  • Contenido personalizado

    Contenido personalizado

    Contenido personalizado por etapa.

  • EXPERTOS EN NUTRICIÓN

    Expertos en Nutrición

    Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.