Descubre los alimentos ricos en calcio:
Alimento | Porción | Calcio (miligramos) |
Leche descremada | 1 taza o 1 vaso mediano | 300 |
Leche semidescremada | 1 taza o 1 vaso mediano | 300 |
Leche agria | 1 taza o 1 vaso mediano | 280 |
Leche deslactosada | 1 taza o 1 vaso mediano | 300 |
Leche en polvo semidescremada | 3 cucharadas | 300 |
Leche evaporada | ½ taza o ½ vaso mediano | 120 |
Yogurt natural | 2/3 taza o 1 envase | 200-250 |
Yogurt saborizado cremoso | 2/3 taza | 200-250 |
Yogurt saborizado líquido | 1 taza | 190-220 |
Queso mozarella | 28 g o 1 tajada mediana | 140 |
Queso cheddar | 28 g o 1 tajada mediana | 200 |
Queso suizo | 28 g o 1 tajada mediana | 220 |
Queso gouda | 28 g o 1 tajada mediana | 190 |
Queso fresco | 28 g o 1 tajada mediana | 190-240 |
Jugos fortificados | ½ vaso | 150-200 |
Sardinas | 100 g | 240 |
Leche de soya fortificada | 1 taza o 1 vaso mediano | 300 |
Fuente: etiquetas nutricionales de alimentos, tablas de composición de alimentos del INCAP y de la USDA.
Es necesario aclarar, que otros alimentos como las semillas de ajonjolí, espinaca y frijoles, también contienen calcio; sin embargo, este no es aprovechado por el cuerpo de forma tan eficiente como en el caso de los lácteos u otros alimentos fortificados.
Antes de los 6 meses de edad, la leche materna cubre todas las necesidades de calcio de un bebé saludable; mientras que a los 7 meses, los alimentos complementarios también contribuyen a llenar dichas necesidades. A partir del año de vida y hasta los 3 años, se recomiendan aproximadamente 700 mg de calcio por día.