Porciones recomendadas para tu niño (de 6 a 24 meses)

Porciones recomendadas para tu niño (de 6 a 24 meses)

6 a 12 meses
Artículo
Mar 20, 2018
3 min

La alimentación es vital durante los tres primeros años de vida, esto permitirá que tu niño desarrolle todo su potencial físico y mental.

Durante los primeros 6 meses de vida, la leche materna es la única fuente de alimentación, por los nutrientes y proteínas, además que es allí donde se fortalece el vínculo madre-hijo. Luego te preguntarás ¿qué viene después? ¿Qué alimentos se deben incluir? Ten presente la siguiente información que te permitirá entender cuál es la cantidad y la porción ideal para tu bebé.

Alimentación complementaria

Antes de continuar debes tener muy presente que este tipo de alimentación se refiere a todos los alimentos adicionales a la leche materna, teniendo en cuenta que esta no debe suspenderse. Como sabrás, la leche de pecho debe continuarse hasta los 2 años de vida. De esta manera tu bebé crecerá sano y de acuerdo a lo recomendado por los expertos.

El papel de la leche

Este alimento proporciona calcio y vitamina D, componentes sumamente importantes ya que se verán reflejados directamente en el desarrollo de huesos fuertes.

Cuando tu bebé se encuentra entre los 12-24 meses, la recomendación es que beban 1 litro de leche al día, ya que es un aporte significativo de grasas.

Hay casos de niños a los que no les gusta la leche de vaca, para esta situación puedes hacer dos cosas:

  1. Mezcla la leche de vaca con algo de fórmula de leche materna, quizá lo que tu bebé no soporta es el sabor.
  2. Explora otras fuentes de calcio, como por ejemplo bebidas de soya fortificada, jugos fortificados, cereales, legumbres, entre otros.
     

Porciones de 6 a 8 meses

  • De 6 a 8 onzas (180 a 240 ml diarias) sin llegar a 32 onzas (960 ml).
  • 2 cucharadas (30 gramos) y 2 tazas (480 gramos) de frutas y verduras.
     

Porciones de 8 a 12 meses

Durante esta etapa es importante que juegues a la exploración junto a tu niño. Permítele que se unte la cara al comer, que haga regueros. En este momento tu niño conocerá qué está comiendo, estimulará la masticación y desarrollará su mandíbula. Ten muy presente que ellos son muy curiosos, y eso implica experimentar, finalmente cada experiencia es una nueva oportunidad de conocer el mundo, y en el caso de alimentación, hará que a tus hijos les guste todo tipo de alimentos. Las cantidades recomendadas son:

  • Leche materna de 3 a 4 veces por día.
  • Pequeñas cantidades de queso y yogur.
  • Verduras cocidas suaves.
  • Frutas lavadas y peladas.
     

Las porciones deben ser con cuchara, pocillo o un plato. Además puedes ofrecerle alimentos picados, cortados o tajados, para que pueda manipularlos con los dedos. Primero estimulará su visión y luego los sabores, así creará un repertorio de experiencias que jamás olvidará, al activar sus sentidos y asociar comidas a cualidades.

Porciones de 12 a 24 meses

  • Leche entera (1 taza de leche o yogur).
  • Cereales enriquecidos con hierro: arroz, cebada, avena. 3 onzas (85 gramos).
  • Frutas: melón, papaya, toronja. 1 taza de fruta fresca.
  • Verduras: brócoli y coliflor. 1 taza (cocidas y cortadas en pedazos).
  • Proteínas: carne, pollo, huevo y pescado sin espinas. 2 onzas (56 gramos). 
     

Consejos

  • Evita darle a tu niño frutas en almíbar.
  • No obligues a que tu niño coma, si no le apetece, inténtalo más adelante.
  • No utilices condimentos en tus preparaciones.
  • Ofrécele a tu niño solo uno o dos alimentos nuevos a la semana.
  • Estimula a tu niño a probar nuevos sabores.

 

¡Ahora eres una experta en la alimentación para tus niños, disfruta junto a ellos esta maravillosa etapa!

 

Valoración media

5

3 valoraciones

Valoración de otros papás y mamás

  • 5 star
    3
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0
5
Elisa Figueroa Apr 22, 2020

@Diana-Camila_Lozano tienes que darle vitaminas el mío así era cuando tenía 6 meses y medio el pediatra dijo que tenía anemia leve me di vitamina y ahora tiene 8 meses y come de más

5
Elisa Figueroa Apr 22, 2020

Muchas gracias por mos consejos

5
Diana-Camila Lozano Sep 27, 2019

Mi hija no quiere comer nada tiene nueve meses y solo desea leche materna y agua que hago ?
Ya fui a la pediatra y me ha dicho que haga lo que esté en mis manos ya que está empezando a padecer de anemia

Artículos relacionados

View details ¿Cómo combatir la anemia infantil?
Artículo
¿Cómo combatir la anemia infantil?

¿Cómo combatir la anemia infantil?

Como toda mamá, me preocupo porque mi pequeño reciba lo mejor para que crezca sano. ¿Cómo evito la anemia?

2 min de lectura

View details Evita la malnutrición en el cambio entre leche materna y comida complementaria
Artículo
Evita la malnutrición en el cambio entre la leche materna y la comidita complementaria

Evita la malnutrición en el cambio entre leche materna y comida complementaria

Se ha visto que cuando se inicia el proceso de alimentación complementaria, generalmente los alimentos no logran cubrir fácilmente las recomendaciones de ingesta de cada uno de los nutrientes neces

2 min de lectura

View details Introduciendo alimentos de alto valor nutricional
Artículo
Introduciendo alimentos de alto valor nutricional

Introduciendo alimentos de alto valor nutricional

Actualmente, dada la alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, obesidad, osteoporosis, enfermedades del corazón) a nivel mundial, mantener una dieta variada y sin exceso

2 min de lectura

View details Comer, o el descubrimiento del mundo
Artículo
Comer, o el descubrimiento del mundo

Comer, o el descubrimiento del mundo

Descubre más acerca de la alimentación complementaria, y el comienzo de un viaje hacia la autonomía de tu pequeñito.

4 min de lectura

View details Juegos para fomentar la alimentación saludable
Artículo
Juegos para fomentar la alimentación saludable

Juegos para fomentar la alimentación saludable

La alimentación saludable debe iniciar desde el nacimiento, con horarios definidos y buenas prácticas de lactancia y a los 6 meses de edad, cuando se introducen los primeros alimentos, continuando

2 min de lectura

View details Pasito a pasito: ¿Qué debe comer tu bebé?
Artículo
Pasito a pasito: ¿Qué debe comer tu bebé?

Pasito a pasito: ¿Qué debe comer tu bebé?

La alimentación durante los primeros días de vida de tu bebé es vital. El consumo adecuado de proteínas, vitaminas y minerales de un recién nacido marcará el resto de su vida. 

3 min de lectura

View details ¿Tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?
Artículo
¿Tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?

¿Tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?

Para un buen crecimiento, mi bebé necesita una alimentación equilibrada. Hierro, flúor, vitamina D, vitamina K... estoy un poco perdida. ¿Cómo puedo estar segura de estar alimentándolo bien?

4 min de lectura

View details ¿Cómo involucrar a los hermanos en la alimentación del bebé?
Artículo
¿Cómo involucrar a los hermanos en la alimentación del bebé?

¿Cómo involucrar a los hermanos en la alimentación del bebé?

La llegada de un nuevo bebé siempre llena de alegría un hogar, pero en algunos casos, podría traer resentimientos a los hermanos pequeños.

2 min de lectura

View details Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Artículo
Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.

4 min de lectura

View details Condiciones deseables para estimular el uso de la cuchara
Artículo
Condiciones deseables para estimular el uso de la cuchara

Condiciones deseables para estimular el uso de la cuchara

El uso de la cuchara para la alimentación, representa una tarea compleja en el desarrollo de un bebé e, inclusive, requiere de varios años para su completo dominio.

2 min de lectura

View details ¿Sabías que...?
Artículo
s4t3e1.jpg

¿Sabías que...?

Conforme los niños comienzan a comer en la mesa familiar, sus dietas empiezan a reflejar los patrones de dieta de los hermanos mayores y los adultos.

1 min de lectura

View details Transporte seguro de alimentos
Artículo
Transporte seguro de alimentos

Transporte seguro de alimentos

Para lograr una verdadera alimentación saludable, las comidas ofrecidas deben ser seguras, además de nutritivas, variadas y congruentes con las necesidades de cada persona.

2 min de lectura

View details Leche materna: alimenta la vida
Artículo
Leche materna: alimenta la vida

Leche materna: alimenta la vida

La leche materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños todos los nutrientes que necesitan para crecer y desarrollarse de manera óptima y saludable. 

2 min de lectura

View details ¡Le enseño el gusto y los sabores!
Artículo
¡Le enseño el gusto y los sabores!

¡Le enseño el gusto y los sabores!

Se dice que los lactantes prefieren lo dulce a lo salado, que los sabores se deciden en el vientre de la mamá, que las papilas gustativas se educan desde la fase de diversificación, etc.

6 min de lectura

View details ¿Tu bebé está listo para alimentarse con las manos?
Artículo
s3t1a1.jpg

¿Tu bebé está listo para alimentarse con las manos?

Alrededor de los 8 meses de edad, su bebé podrá agarrar y levantar pequeños trozos de comida.

2 min de lectura

View details 4 nutrientes que no pueden faltar en la dieta de tu bebé
Artículo
4 nutrientes que no pueden faltar en la dieta de tu bebé

4 nutrientes que no pueden faltar en la dieta de tu bebé

Un bebé necesita de todos los grupos alimenticios para crecer saludablemente, pero podrían mencionarse 4 nutrientes básicos en su dieta:

2 min de lectura

View details ¡Quiero saberlo todo sobre diversificación alimentaria!
Artículo
¡Quiero saberlo todo sobre diversificación alimentaria!

¡Quiero saberlo todo sobre diversificación alimentaria!

Mi bebé pronto cumplirá 6 meses y voy a darle su primer alimento "sólido". ¿Por qué es tan importante?

7 min de lectura

View details Alimentos recomendados para estimular el uso de la cuchara
Artículo
Alimentos recomendados para estimular el uso de la cuchara

Alimentos recomendados para estimular el uso de la cuchara

¿Sabías que el uso de la cuchara, es considerado como una práctica que estimula la motora fina y promueve la independencia de tú bebé? 

2 min de lectura

View details Alimentación complementaria: ¿Cómo se hace su introducción?
Artículo
Alimentación GERBER® 6 Meses

Alimentación complementaria: ¿Cómo se hace su introducción?

La alimentación complementaria es un paso importante en el crecimiento de tu bebé. Aprende cómo introducir nuevos alimentos de manera adecuada y deliciosa. ¡Descubre todo aquí!

6 min de lectura

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® Mom & me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido Personalizado

Herramientas

Descubre nuestras herramientas interactivas.

Recetas

Recetas

Recetas sanas y ricas.

Contenido personalizado

Contenido personalizado

Contenido personalizado por etapa.

EXPERTOS EN NUTRICIÓN

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.