s3t1l1.jpg

Sigue esta guía para comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos

6 a 12 meses
Artículo
Nov 25, 2015
8 min

Felicidades por alcanzar este emocionante hito y diviértete dándole a tu bebé sus primeros alimentos. Comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos es un nuevo y emocionante paso en su desarrollo alimenticio, pero a menudo viene acompañado de muchas preguntas.

Quizá te estés preguntando cuáles son los primeros alimentos sólidos que se recomiendan, cómo saber si tu bebé está listo y cómo comenzar realmente. Las pautas que se encuentran a continuación te ayudarán a lo largo de esta siguiente fase de su gran paso hacia los alimentos sólidos.

Nutrición grandiosa para pequeñas barrigas

Después de los seis meses de edad, los bebés necesitan alimentos adicionales junto con la leche materna para fomentar su crecimiento y desarrollo. Ya que su estómaguito aún es pequeño, esos alimentos deben contener un alto grado de nutrición. El hierro es uno de los más importantes y los bebés lo necesitan a esta edad, por lo que los primeros alimentos que introduzcas deberán ser ricos en hierro. La carne es una fuente magnífica y se recomienda como uno de los primeros alimentos de tu niño(a). 

Los cereales infantiles fortificados también ofrecen una nutrición grandiosa para pequeñas barrigas. Están elaborados para brindar nutrientes esenciales en una pequeña porción, lo que es perfecto para una pequeña barriga que no puede contener mucho alimento a la vez. Los cereales infantiles son fáciles de digerir y están fortificados con hierro, lo que los hace otra buena opción para las primeras probadas de alimentos sólidos. Comienza con una consistencia más diluida y luego pasa a una textura más espesa conforme tu bebé se acostumbra a comer con una cuchara. Esto te ayuda a seguir el ritmo de sus habilidades alimenticias en desarrollo. Introducir nuevas texturas y sabores en el momento adecuado es una parte importante del establecimiento de hábitos alimenticios saludables para toda la vida.

¿Cómo puedo saber si está listo?

Los bebés pequeños aún no han desarrollado las habilidades necesarias para mover los alimentos sólidos dentro de su boca y tragar satisfactoriamente; una vez que tu bebé cumpla los 6 meses de edad, habrá desarrollado las habilidades motrices necesarias para sentarse mientras come, tomar los alimentos con una cuchara y voltear la cabeza cuando esté satisfecho. 

Observa los siguientes hitos:

  • Se sienta sin ayuda porque ya tiene el control de la parte superior de su cuerpo.
  • Voltea la cabeza a la derecha o a la izquierda.
  • Mueve la lengua hacia adelante y hacia atrás de manera rítmica cuando colocas una cuchara pequeña sobre sus labios. Esto le permite tomar la comida y tragarla. Quizá tarde unos días en acostumbrarse a comer con una cuchara, ¡pero aprenderá rápido!

ES BUENO SABERLO

Siempre es una buena idea hablar con tu pediatra acerca de cómo comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos alrededor de su visita de los 6 meses.

Cómo obtener una buena nutrición

Los bebés pequeños crecen rápidamente y tienen requisitos nutritivos específicos. Los cereales infantiles fortificados ofrecen una mezcla de vitaminas B, zinc, calcio, hierro y vitamina E; todos estos nutrientes son clave para su rápido crecimiento. La nutrición de los cereales ricos en hierro puede ser una parte importante de la dieta de tu bebé hasta los dos años de edad.

Cómo prepararlo todo para su primera probada

He aquí algunos consejos para preparar a tu bebé para su primera cucharada de alimento para bebé.

  • Amamántalo para que no esté irritado ni demasiado hambriento.
  • Tómate tu tiempo. Elige un momento del día en el que no tengas que apurarte.
  • Elige la cuchara adecuada. Utiliza una cuchara pequeña para bebés, que esté recubierta para proteger sus encías delicadas.
  • Siéntalo en un asiento infantil vertical o en una silla alta, y asegúrate de que su cabeza esté derecha, no inclinada hacia atrás.
  • Permítele que explore. Coloca una pizca de puré o cereal en la mesa de su silla alta para que pueda "dibujar con el dedo" y se familiarice con la textura. Permítele que explore también el olor de la comida. ¡Esto es divertido y desordenado al mismo tiempo! No pierdas tu sentido del humor y ten la cámara a la mano para tomar fotografías.
  • ¡Primer bocado! Siéntate enfrente de tu bebé y sostén la media cucharada de comida a unos 30 cm (12 pulgadas) de distancia de su rostro. Atrae su atención y coloca la cuchara junto a su boca. Para el primer bocado, trata de poner una pizca de comida en su labio. Si acepta esa primera probada, coloca el siguiente dentro de su boca, cuando la abra. Alimenta a tu bebé tan despacio o tan rápido como él quiera y siempre observa las señales de satisfacción. ¡Lo importante es la experiencia!
  • Vuelve a intentarlo una y otra vez. Que no te sorprenda si el primer bocado de tu bebé vuelve a salir de su boca de inmediato. Es un reflejo natural.

Si a tu bebé no parece gustarle esta experiencia, deja de intentarlo por ahora y vuelve a tratar más adelante.

ES BUENO SABERLO

La leche materna sigue siendo la principal fuente de nutrición de tu bebé, pero este es el momento para presentarle nuevos sabores y texturas.  ¡Es un buen momento para explorar!

Consejos para introducir cereales infantiles fortificados con hierro

  • Comienza con un cereal infantil a base de arroz o de avena. Espera varios días y, si no se produce ninguna reacción, intenta darle cereal infantil de cebada. Ofrecer cereales hechos con un solo grano al principio te permite detectar cualquier posible sensibilidad o reacción alimenticia, como salpullido, diarrea o vómito, que tu bebé pueda tener a un nuevo alimento.
  • Nunca debes darle a tu bebé cereal preparado en un vasito entrenador, solo con una cuchara, a menos que tu pediatra te indique lo contrario.
  • Cuando comiences a darle cereal, es recomendable mezclarlo con leche materna. Prepara el cereal con una consistencia más espesa una vez que sientas que tu bebé ya está dominando la textura diluida.
  • Prepara solamente la cantidad que pienses que va a ingerir. No guardes el cereal preparado, ya que se pueden propagar las bacterias muy fácilmente.

CONSEJO PRINCIPAL

Esperar tres días antes de introducir otro alimento te permite detectar cualquier señal de intolerancia o sensibilidad, como salpullido, diarrea, escurrimiento nasal o vómito. Si sospechas que se ha producido una reacción, deja de darle a tu bebé el nuevo alimento y habla con tu pediatra.

Un día en la dieta de tu bebé de 6 a 7 meses de edad

Este día muestra fue creado por nutriólogos titulados para ayudar a satisfacer los objetivos alimenticios de tu bebé de 6 a 7 meses de edad. Tu niño(a) podría comer más o menos, de modo que siempre debes obedecer sus señales de hambre y satisfacción.

Alimentación por la mañana
Leche materna (a los bebés menores de 1 año de edad no se les debe ofrecer leche de vaca)

Desayuno
Dos cucharadas de fruta hecha puré, como duraznos o peras
Dos cucharadas de cereal infantil seco fortificado con hierro mezclado con leche materna 

Tentempié a media mañana
Leche materna 

Almuerzo
Un cuarto de taza o 4 cucharadas de verduras hechas puré, como zanahorias
Cuatro cucharadas de carne hecha puré
Leche materna 

Tentempié de la tarde
Leche materna 

Cena
Dos cucharadas de cereal seco fortificado con hierro mezclado con leche materna 
Dos cucharadas de fruta hecha puré
Leche materna 

Alimentación por la noche
Leche materna 

Alimentos que debes dejar para después

Darle a tu bebé más alimentos para adultos, como bebidas azucaradas, papitas o galletas, podría parecer una sorpresa agradable para tu pequeñito, pero, nutricionalmente, estos alimentos no aportan mucho. Los bebés necesitan alimentos que les proporcionen nutrientes importantes en relación con la cantidad de calorías adecuada para su edad.

No le des a tu bebé azúcar ni sal

A algunos bebés comienzan a darles meriendas saladas, papitas y refrescos desde los 7 a 8 meses de edad. Estos alimentos no son adecuados para niños tan pequeños y el riesgo consiste en que se llenen antes de que puedan ingerir alimentos más nutritivos. Esto también establece malos hábitos alimenticios desde muy temprana edad, los cuales son más difíciles de cambiar conforme pasa el tiempo.

No le ofrezcas a tu bebé bebidas endulzadas

Las bebidas endulzadas no deben ser parte de una dieta infantil. Y, debido a su contenido de azúcar natural relativamente alto, algunos expertos en nutrición y salud sugieren que no se deben introducir jugos de frutas durante el primer año. Si decides ofrecerle jugo, puedes comenzar después de los seis meses dándole en una taza para introducir nuevos sabores. Nunca le ofrezcas jugo en un vasito entrenador. Comienza con 30 a 60 ml (entre 1 y 2 onzas) al día, y limita el jugo a no más de 120 ml al día. Solo dale a tu hijo jugo 100 % natural, no bebidas a base de jugo ni otras bebidas mezcladas similares al jugo, las cuales contienen edulcorantes adicionados.

Deja la leche de vaca para después

La Organización Mundial de la Salud recomienda que a los niños se les alimente con leche materna durante su primer año de vida. Esto es para asegurar un buen suministro de nutrientes importantes en la dieta de tu bebé. La leche de vaca no es una bebida adecuada antes de que cumpla 1 año de edad.

CONSULTA A TU MÉDICO

Habla con tu pediatra para ver qué tipo de leche es el adecuado para tu hijo(a) una vez que haya llegado a su primer cumpleaños.

Miel*:

La miel* puede contener bacterias que pueden causar botulismo infantil, una enfermedad que ocurre cuando un bebé ingiere toxinas de Clostridium botulinum. La miel* utilizada en nuestros productos pasa por un tratamiento térmico validado externamente, que inactiva cualquier espora de Clostridium botulinum que pueda estar presente en su composición, garantizando así que nuestros productos sean seguros para el consumo.

Evita la asfixia

Tu bebé comenzará con alimentos hechos puré con consistencia diluida, pasará a texturas más espesas y luego comerá trocitos suaves de comida. Quizá pienses que está listo para probar otras cosas, pero no le des a tu bebé alimentos que representan un riesgo conocido de asfixia hasta que cumpla por lo menos cuatro años de edad o más.

Algunos alimentos que podrían representar un riesgo de asfixia son los siguientes:

  • Pasas y uvas enteras.
  • Palomitas de maíz, frutos secos y semillas.
  • Salchichas, trozos de carne o pollo.
  • Cucharadas de mantequilla de maní.
  • Frutas y verduras duras, crudas o voluminosas, como arvejas enteras, zanahorias crudas, pimientos, manzanas, duraznos, peras o ciruelas verdes.
  • Goma de mascar y caramelos duros o chiclosos.

Miel*

AVISO IMPORTANTE

La miel desempeña un papel crucial en el desarrollo del gusto, sobre todo en los primeros años de vida, ya que introduce a los lactantes en una gama diversa de sabores y ayuda a formar su paladar.

Sin embargo, la miel puede contener la bacteria causante del botulismo infantil. En consecuencia, la miel no debe introducirse antes de los 12 meses de edad, a menos que las esporas de Clostridium botulinum hayan sido inactivadas mediante un tratamiento adecuado de alta presión y alta temperatura, como el utilizado por la industria.

Siempre que se utiliza miel en nuestros productos, se somete a un tratamiento validado externamente que garantiza que nuestros productos son seguros para el consumo.

Valoración media

0

0 valoraciones

Valoración de otros papás y mamás

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details ¿Cómo combatir la anemia infantil?
Artículo
¿Cómo combatir la anemia infantil?

¿Cómo combatir la anemia infantil?

Como toda mamá, me preocupo porque mi pequeño reciba lo mejor para que crezca sano. ¿Cómo evito la anemia?

2 min de lectura

View details Evita la malnutrición en el cambio entre leche materna y comida complementaria
Artículo
Evita la malnutrición en el cambio entre la leche materna y la comidita complementaria

Evita la malnutrición en el cambio entre leche materna y comida complementaria

Se ha visto que cuando se inicia el proceso de alimentación complementaria, generalmente los alimentos no logran cubrir fácilmente las recomendaciones de ingesta de cada uno de los nutrientes neces

2 min de lectura

View details Introduciendo alimentos de alto valor nutricional
Artículo
Introduciendo alimentos de alto valor nutricional

Introduciendo alimentos de alto valor nutricional

Actualmente, dada la alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, obesidad, osteoporosis, enfermedades del corazón) a nivel mundial, mantener una dieta variada y sin exceso

2 min de lectura

View details Comer, o el descubrimiento del mundo
Artículo
Comer, o el descubrimiento del mundo

Comer, o el descubrimiento del mundo

Descubre más acerca de la alimentación complementaria, y el comienzo de un viaje hacia la autonomía de tu pequeñito.

4 min de lectura

View details Juegos para fomentar la alimentación saludable
Artículo
Juegos para fomentar la alimentación saludable

Juegos para fomentar la alimentación saludable

La alimentación saludable debe iniciar desde el nacimiento, con horarios definidos y buenas prácticas de lactancia y a los 6 meses de edad, cuando se introducen los primeros alimentos, continuando

2 min de lectura

View details Pasito a pasito: ¿Qué debe comer tu bebé?
Artículo
Pasito a pasito: ¿Qué debe comer tu bebé?

Pasito a pasito: ¿Qué debe comer tu bebé?

La alimentación durante los primeros días de vida de tu bebé es vital. El consumo adecuado de proteínas, vitaminas y minerales de un recién nacido marcará el resto de su vida. 

3 min de lectura

View details ¿Tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?
Artículo
¿Tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?

¿Tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?

Para un buen crecimiento, mi bebé necesita una alimentación equilibrada. Hierro, flúor, vitamina D, vitamina K... estoy un poco perdida. ¿Cómo puedo estar segura de estar alimentándolo bien?

4 min de lectura

View details ¿Cómo involucrar a los hermanos en la alimentación del bebé?
Artículo
¿Cómo involucrar a los hermanos en la alimentación del bebé?

¿Cómo involucrar a los hermanos en la alimentación del bebé?

La llegada de un nuevo bebé siempre llena de alegría un hogar, pero en algunos casos, podría traer resentimientos a los hermanos pequeños.

2 min de lectura

View details Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Artículo
Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.

4 min de lectura

View details Condiciones deseables para estimular el uso de la cuchara
Artículo
Condiciones deseables para estimular el uso de la cuchara

Condiciones deseables para estimular el uso de la cuchara

El uso de la cuchara para la alimentación, representa una tarea compleja en el desarrollo de un bebé e, inclusive, requiere de varios años para su completo dominio.

2 min de lectura

View details ¿Sabías que...?
Artículo
s4t3e1.jpg

¿Sabías que...?

Conforme los niños comienzan a comer en la mesa familiar, sus dietas empiezan a reflejar los patrones de dieta de los hermanos mayores y los adultos.

1 min de lectura

View details Transporte seguro de alimentos
Artículo
Transporte seguro de alimentos

Transporte seguro de alimentos

Para lograr una verdadera alimentación saludable, las comidas ofrecidas deben ser seguras, además de nutritivas, variadas y congruentes con las necesidades de cada persona.

2 min de lectura

View details Leche materna: alimenta la vida
Artículo
Leche materna: alimenta la vida

Leche materna: alimenta la vida

La leche materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños todos los nutrientes que necesitan para crecer y desarrollarse de manera óptima y saludable. 

2 min de lectura

View details ¡Le enseño el gusto y los sabores!
Artículo
¡Le enseño el gusto y los sabores!

¡Le enseño el gusto y los sabores!

Se dice que los lactantes prefieren lo dulce a lo salado, que los sabores se deciden en el vientre de la mamá, que las papilas gustativas se educan desde la fase de diversificación, etc.

6 min de lectura

View details ¿Tu bebé está listo para alimentarse con las manos?
Artículo
s3t1a1.jpg

¿Tu bebé está listo para alimentarse con las manos?

Alrededor de los 8 meses de edad, su bebé podrá agarrar y levantar pequeños trozos de comida.

2 min de lectura

View details 4 nutrientes que no pueden faltar en la dieta de tu bebé
Artículo
4 nutrientes que no pueden faltar en la dieta de tu bebé

4 nutrientes que no pueden faltar en la dieta de tu bebé

Un bebé necesita de todos los grupos alimenticios para crecer saludablemente, pero podrían mencionarse 4 nutrientes básicos en su dieta:

2 min de lectura

View details ¡Quiero saberlo todo sobre diversificación alimentaria!
Artículo
¡Quiero saberlo todo sobre diversificación alimentaria!

¡Quiero saberlo todo sobre diversificación alimentaria!

Mi bebé pronto cumplirá 6 meses y voy a darle su primer alimento "sólido". ¿Por qué es tan importante?

7 min de lectura

View details Alimentos recomendados para estimular el uso de la cuchara
Artículo
Alimentos recomendados para estimular el uso de la cuchara

Alimentos recomendados para estimular el uso de la cuchara

¿Sabías que el uso de la cuchara, es considerado como una práctica que estimula la motora fina y promueve la independencia de tú bebé? 

2 min de lectura

View details Alimentación complementaria: ¿Cómo se hace su introducción?
Artículo
Alimentación GERBER® 6 Meses

Alimentación complementaria: ¿Cómo se hace su introducción?

La alimentación complementaria es un paso importante en el crecimiento de tu bebé. Aprende cómo introducir nuevos alimentos de manera adecuada y deliciosa. ¡Descubre todo aquí!

6 min de lectura

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® Mom & me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido Personalizado

Herramientas

Descubre nuestras herramientas interactivas.

Recetas

Recetas

Recetas sanas y ricas.

Contenido personalizado

Contenido personalizado

Contenido personalizado por etapa.

EXPERTOS EN NUTRICIÓN

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.