Algunas mujeres detectan desde el primer momento que están embarazadas y tienen cambios físicos que les dan señales sobre el mes en el que se encuentran. Sin embargo, los síntomas del embarazo varían. Lee esta nota e identifica a qué señales les debes prestar atención, qué síntomas son poco frecuentes y cuáles indicios son importantes evaluar.
Los principales cambios cuando estás embarazada
El embarazo es diferente en cada mujer. Es una experiencia única y puede que no se experimenten todos los síntomas que desarrollaremos a continuación. Sin embargo, los cambios hormonales y fisiológicos estarán presentes debido al aumento del estrógeno y la progesterona.
Este incremento tiene correlación con la función de otras hormonas, el desarrollo del feto o el impacto de la actividad física y el ejercicio en el cuerpo. A modo general, se pueden nombrar algunos cambios principales como:
Aumento de peso y retención de líquidos:
El cuerpo necesita acoplarse a los cambios hormonales de los próximos meses. En este sentido, tanto el peso como la gravedad dan como resultado una retención de líquidos que se experimenta a su vez en hinchazón en la cara o en las extremidades.
Cambios sensoriales:
Los sentidos se pueden ver alterados por el embarazo. En cuanto a los ojos, algunas mujeres experimentan miopía, visión borrosa o molestias por los lentes de contacto, pero estos síntomas disminuyen o desaparecen luego de dar a luz.
Con el gusto sucede algo similar, pues se altera produciendo que las gestantes tengan mayor tolerancia a sabores amargos o agrios. Asimismo, prefieren, por lo general, alimentos que son más salados y dulces.
El olfato también se puede ver alterado por el embarazo al provocar mayor sensibilidad frente a ciertos olores. No hay estudios concluyentes sobre si esta capacidad aumenta o disminuye durante esta etapa, pero muchas mujeres aseguran que son capaces de detectar más aromas.

Náuseas:
Pueden comenzar uno o dos meses después de quedar embarazada. Existen casos de mujeres que las tienen antes de este tiempo o que no las tienen nunca. No está claro por qué se producen, pero se ha inferido que el funcionamiento de las hormonas juega un papel sobre este efecto.
Hiperpigmentación:
El melasma o “máscara” del embarazo puede presentarse durante estos meses, aunque desaparece después de la gestación. Adicionalmente, algunas mujeres experimentan un oscurecimiento del tono de la piel en algunas partes del cuerpo como las cicatrices o la línea de alba.
Humor cambiante:
La sobrecarga de hormonas durante el embarazo puede derivar en malhumor, incapacidad de concentrarse u olvido de información. También es posible que las madres gestantes estén más susceptibles o emotivas ante determinadas situaciones. Por otro lado, la fatiga y el estrés pueden incrementar estos síntomas.
Señales tempranas del embarazo

Hay algunos signos que son comunes entre las embarazadas. Tenerlos en cuenta te permitirá reconocer si vas a ser madre o si es probable que se trate de una enfermedad a la que debes prestar atención. Reconoce los más usuales a continuación.
1. Falta de menstruación:
Se trata de una de las primeras señales de sospecha de embarazo. Si estás en edad fértil y has pasado más de una semana sin que comience tu ciclo menstrual, es probable que estés esperando un bebé.
En caso de que seas irregular, este síntoma no indica una gestación, puede deberse a un problema hormonal que debes evaluar junto a tu médico.
2. Fatiga:
El aumento de la progesterona se asocia con un incremento en los niveles de somnolencia. Si a pesar de que dormiste bien, pasaste una buena noche y descansaste lo suficiente, a lo largo del día te sientes muy cansada, es probable que estés embarazada.
Las mujeres gestantes, comúnmente, aseguran que en el segundo trimestre se sienten con mejor energía para realizar sus tareas del día a día.
Te puede interesar: Conoce tus días fértiles con nuestra Calculadora de ovulación
3. Micción frecuente:
El útero crece desde el primer semestre para acoger al bebé. Debido a este aumento, empuja a la vejiga, lo que hace que las micciones aumenten y que incluso haya escapes cuando se toce o se estornuda.
Otra causa es que, al aumentar la cantidad de sangre en el cuerpo, los riñones procesan más líquidos durante estos meses por lo que es probable que orinar seguido se convierta en algo habitual.
4. Estreñimiento:
La absorción de nutrientes que necesita el feto y el proceso lento para descomponer los alimentos pueden hacer que se produzcan gases, estreñimiento e hinchazón. Beber agua es una medida sencilla para evitar problemas más graves.
Ya hablamos de señales que debes tener en cuenta y algunos síntomas que son los principales al comenzar con un embarazo. Ahora hablaremos de los métodos que tienes para verificar si estás embarazada.
¿Cómo comprobar si estás embarazada?

Una manera fácil de saber si estás embarazada es realizarte una prueba casera. Las puedes encontrar en la farmacia local sin receta. La mejor manera de utilizarla es esperar al menos una semana después de la ausencia de la menstruación, esto permitirá que los resultados sean más precisos.
Debes recordar que algunas pruebas, si las realizas muy pronto, pueden resultar en un falso negativo, es decir, el resultado dice que no estás embarazada, pero lo estás. Esto suele ocurrir cuando se realiza dentro de los primeros días de retraso, pues el dispositivo no es capaz de detectar los niveles en la orina de la hormona gonadotropina coriónica humana (GCH) que solo se produce durante el embarazo.
Si quieres un resultado que no dé paso a dudas, puedes solicitar una prueba de embarazo de sangre, es más fiable y es poco probable que te dé un resultado incierto. No olvides que debes consultar con tu médico para destacar cualquier enfermedad o anomalía.
¿Estás embarazada y quieres recibir más información como futura mamá? Te invitamos a usar nuestra calculadora para conocer la fecha de tu parto y a navegar por los recursos que tenemos en nuestra página, te ayudarán a transitar esta etapa de la mejor manera posible. No olvides que en Mom and Me encuentras contenido especializado en nutrición infantil.
Fuentes:
Nuestras marcas
¿Aún no has encontrado lo que buscas?
Prueba nuestro motor de preguntas inteligentes. Siempre tendremos algo para ti.
Únete a
Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® Mom & me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.
Herramientas
Descubre nuestras herramientas interactivas.
Recetas
Recetas sanas y ricas.
Contenido personalizado
Contenido personalizado por etapa.
Expertos en Nutrición
Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.