¡A bañarse!

¡A bañarse!

0 a 6 meses
Artículo
Sep 24, 2015
5 min

A los bebés les fascina el agua. En la actualidad se suele bañar a los bebés desde que nacen. ¿Pero somos conscientes de que esto es un ritual de la cultura occidental?

Un pequeño rey no muy limpio...

Conocemos los detalles de la infancia del rey Luis XIII de Francia gracias al diario escrito por su médico, un documento de gran interés histórico que revela aspectos de la pediatría del siglo XVII. En ese periodo la gente recelaba del agua, por lo que la higiene del niño rey era deficiente según nuestros criterios actuales. Considéralo por ti misma: a los 2 meses de edad "limpiaron” al rey por primera vez frotándole la frente y el rostro con mantequilla fresca y aceite de almendras; a los 10 meses lo peinaron; a los 5 años le lavaron las piernas con agua tibia; hasta a los 7 años el pequeño Luis recibió su primer baño junto con su hermana. Inaudito, ¿verdad? Aunque sea difícil imaginarlo hoy en día, antiguamente se pensaba que la suciedad desempeñaba un rol protector y que el agua ponía en riesgo la salud frágil de los recién nacidos.

Así pues, los bebés conservaban durante meses sobre su cráneo una capa de suciedad a la que llamaban "el gorro" y cuya función era proteger la mollera del exterior. En el Tíbet, una capa de hollín y mantequilla cumplía la misma función, lo que significa que muchas sociedades comparten la preocupación por cubrir esa zona percibida como muy expuesta y por donde la vida del bebé podría escaparse.

En la antigüedad, tampoco se les cortaba las uñas a los bebés, se dejaban que se rompieran naturalmente.  Al igual que la suciedad, las uñas y el cabello (e incluso los excrementos y la orina) eran considerados extensiones del cuerpo del niño; por lo que deshacerse de ellos requería ciertas precauciones ya que se creía que fuerzas nefastas podían hechizar al bebé. Incluso, algunos pueblos no tocan el cabello del bebé, que simboliza su fuerza vital. En Mongolia no se peina, lava ni corta el cabello de las niñas hasta los 2 ó 4 años, y de los niños hasta que llegan a los 3 ó 5 años. Es fascinante cómo ha cambiado la higiene a lo largo de la historia.

El agua y sus virtudes

En Occidente, los médicos del siglo XVIII iniciaron a rechazar lo que consideraban viejas supersticiones. Así establecen los primeros principios de la higiene. Recomiendan lavar bien a los pequeños con el fin de fortalecer su cuerpo y darles una salud vigorosa.

Con el tiempo las virtudes del agua se fueron difundiendo y en el siglo XIX, bañar al bebé se convirtió en un ritual de las clases burguesas y, luego, de toda la sociedad. Las obras sobre pediatría le siguen dedican estudios sobre: temperatura de la habitación y del agua, tipos de bañeras y utensilios, duración de la inmersión, manera de sujetar al bebé, secado, cuidado de los diferentes orificios, etc.

El baño del recién nacido está muy codificado y a lo largo de cien años, sus reglas han variado poco en realidad. Sin embargo, la retracción del prepucio es objeto de vivos debates entre sus partidarios y sus detractores. (Si tienes un niño y has intentado inocentemente comentar el tema para hacerte una idea al respecto, es probable que hayas comprobado las pasiones que desata el tema).

Pero en lo que todos los padres concuerdan es en la dimensión festiva y afectiva del baño. Metes a tu pequeñín en un agua a la temperatura adecuada y es increíble cómo se ríe y te contagia la risa; o cómo llora, se agarra desesperadamente a los bordes de la bañera cuando intentas sacarlo del agua. Algunas veces por semana, si tienes la ocasión, métete en el agua con él y disfruta de ese momento mágico de relajación.

Baños con hierbas aromáticas

En numerosas culturas, el baño diario del bebé es una práctica ancestral. Las madres africanas e indias tienen por costumbre sentarse al lado de una tina de donde sacan el agua y colocar a los pequeños sobre sus piernas para bañarlos. Enjabonan a los bebés, los rocían de agua y, a menudo, los purgan por todos sus orificios (la madre insufla agua dentro). La diferencia notable con respecto a nuestras culturas consiste en que al bebé se le permite beber el agua del baño. De hecho, este aspecto incluso forma parte del ritual ya que muy a menudo el baño es también una infusión de plantas con virtudes medicinales.

En Sudamérica, África, Indonesia y Oceanía existen madres que escupen sobre el bebé una mezcla de agua y hierbas maceradas en su boca, de tal forma que la protección proviene de las plantas y del cuerpo materno. Después del baño, se suelen realizar numerosos masajes fortalecedores con aceites aromáticos que protegen tanto de la sequedad de piel.

Como puedes observar, cada cultura posee sus códigos y su manera ritual de cuidar el frágil cuerpo del niño bebé. Todo varía en función del entorno en el que vive y de las creencias de su comunidad. Nuestra manera de proceder no es más que una entre muchas y también se inspira en toda clase de creencias, sería un error pensar que se trata de una ciencia exacta.

Valoración media

3.3

12 valoraciones

Valoración de otros papás y mamás

  • 5 star
    3
  • 4 star
    2
  • 3 star
    3
  • 2 star
    3
  • 1 star
    1
3
Anonymous Nov 5, 2019
2
Anonymous Oct 26, 2019
1
Anonymous Oct 15, 2019

Artículos relacionados

View details ¿Cómo hacerle masajes a mi bebé?
Artículo
Me gustaría hacerle masajes a mi bebé: ¿cómo lo hago?

¿Cómo hacerle masajes a mi bebé?

Los masajes ayudan a los bebés a relajarse, propician la comunicación y les ayudan a crecer bien. ¿Puedo hacerle masajes desde que nace? ¿Cuáles son las reglas básicas? 

5 min de lectura

View details Beneficios de la música para bebés
Artículo
Beneficios de la música en los bebés y en niños pequeños

Beneficios de la música para bebés

La música no solo alegra el cuerpo y la mente de los más grandes, también tiene un papel importante en el desarrollo integral de los bebés y aquí te contamos por qué.

5 min de lectura

View details Celos entre hermanos
Artículo
Celos entre hermanos

Celos entre hermanos

3 min de lectura

View details Los poderes mágicos de las canciones de cuna
Artículo
Bebé durmiendo boca abajo abrazando su osito de peluche

Los poderes mágicos de las canciones de cuna

Si te gusta cantar y eres aficionada a hacerlo, tu bebé será un público excelente y tu mejor fan. ¡Serás su ídolo! Así que, no lo dudes, ponte a cantar.

3 min de lectura

View details Cada maestrillo tiene su librillo
Artículo
Cada maestrillo tiene su librillo

Cada maestrillo tiene su librillo

“¡Sigue tu instinto!” Haz escuchado esa frase que afirma que dejar salir a la madre interna hará que todo fluya.

6 min de lectura

View details Adquirir las posturas correctas
Artículo
Adquiri las posturas correctas

Adquirir las posturas correctas

"¡Ya verás, es algo natural!". En la práctica, no es tan fácil colocar correctamente al bebé en el pecho.

5 min de lectura

View details Competencias del bebé y competencias de la madre: hechos para entenderse...
Artículo
Competencias del bebé y competencias de la madre: hechos para entenderse...

Competencias del bebé y competencias de la madre: hechos para entenderse...

Las primeras experiencias sensibles del bebé se dan en el interior del útero, de modo que, cuando llega al mundo, el recién nacido concentra una extraña mezcla de inmadurez y competencia.

5 min de lectura

View details ¡Hora del baño!
Artículo
¡Hora del baño!

¡Hora del baño!

El baño es uno de los momentos más temidos por los padres primerizos, no obstante, con los cuidados adecuados, no se debe ver como un peligro, sino como una actividad disfrutada por ambos.

2 min de lectura

View details Las aventuras del regreso a casa
Artículo
Las aventuras del regreso a casa

Las aventuras del regreso a casa

Los altibajos en la vida de una madre que acaba de volver a casa empiezan con un periodo intenso y lleno de sentimientos opuestos.

5 min de lectura

View details 1000 Primeros Días
Artículo
Mamá habla con su hijo en pleno crecimiento de bebé de 6 meses

1000 Primeros Días

La nutrición en los 1000 primeros días es clave para el crecimiento y salud futura de tu bebé.

1 min de lectura

View details El ritual del baño del bebé
Artículo
Cómo bañar a tu bebe

El ritual del baño del bebé

Todos amamos sentir el aroma de nuestros bebés recién bañaditos.

2 min de lectura

View details La importancia de la voz en la vida de un bebé
Artículo
La importancia de la voz en la vida de un bebé

La importancia de la voz en la vida de un bebé

Estimular la audición tiene muchos beneficios, entre ellos, facilitar que el bebé hable prontamente.

2 min de lectura

View details ¿Cómo evoluciona su pequeño cerebro entre 0 y 3 años?
Artículo
¿Cómo evoluciona su pequeño cerebro entre 0 y 3 años?

¿Cómo evoluciona su pequeño cerebro entre 0 y 3 años?

Mi bebé aprende tantas cosas y tan rápido ¡es asombroso! Todos los días sabe algo diferente y almacena información a toda velocidad. ¿Es un genio en creación?

2 min de lectura

View details Un bebé en brazos, un bebé en la espalda
Artículo
Un bebé en brazos, un bebé en la espalda

Un bebé en brazos, un bebé en la espalda

A los famosos les encanta pasear con sus hijos en brazos, como si los carritos no hubieran cruzado jamás las puertas de Hollywood.

6 min de lectura

View details Cambios del bebé mes a mes
Artículo
Cambios del bebé mes a mes

Cambios del bebé mes a mes

Conforme pasan los meses se dan cambios en los b

3 min de lectura

View details Los abuelos: la imprescindible vinculación generacional
Artículo
Los abuelos: la imprescindible vinculación generacional

Los abuelos: la imprescindible vinculación generacional

Convertirse en padres significa también convertir a otros padres en abuelos.

6 min de lectura

View details ¿Cuáles ejercicios de estimulación temprana puedo hacer en casa?
Artículo
estimulación temprana en bebes

¿Cuáles ejercicios de estimulación temprana puedo hacer en casa?

Verás cómo tu bebé crece rápidamente. Y no solo su cuerpo crece, sino que sus ganas de explorar el mundo también.

2 min de lectura

View details ¡Ya domino a la perfección (o casi) el lenguaje del bebé!
Artículo
¡Ya domino a la perfección (o casi) el lenguaje del bebé!

¡Ya domino a la perfección (o casi) el lenguaje del bebé!

¡Los bebés son grandes comunicadores! Siendo tan pequeños son capaces de transmitir tantas cosas. ¡Tu bebé y tu tienen muchas cosas que contarse!

2 min de lectura

View details Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana
Artículo
Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana

Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana

Desde el momento del nacimiento todo será un aprendizaje para el bebé, no sólo por las cosas que como padres queramos enseñarles, sino también por las cosas que él o ella explorarán por sí solos, e

2 min de lectura

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® Mom & me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Contenido Personalizado

Herramientas

Descubre nuestras herramientas interactivas.

Recetas

Recetas

Recetas sanas y ricas.

Contenido personalizado

Contenido personalizado

Contenido personalizado por etapa.

EXPERTOS EN NUTRICIÓN

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.