Myo-inositol y su relación con el Síndrome de Ovarios Poliquísticos
¿Qué es el Síndrome de Ovarios Poliquísticos?
Es un trastorno metabólico de causa desconocida. Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico pueden tener periodos menstruales infrecuentes o prolongados o niveles excesivos de hormonas masculinas (andrógenos). El nombre se debe a que algunas mujeres, pero no todas, desarrollan pequeños quistes en los ovarios[1].
¿Cuáles son los síntomas?
Las mujeres con SOP pueden presentar uno o varios de los siguientes síntomas[1]:
- Irregularidades del periodo menstrual.
- Vello corporal excesivo.
- Aumento de peso, particularmente en el abdomen.
- Acné o piel grasosa.
- Pérdida del cabello semejante a la observada en los hombres.
- Infertilidad.
- Parches de piel oscura o gruesa en el cuello, las axilas y bajo los senos
Además, las mujeres con SOP frecuentemente tienen resistencia a la insulina, lo que aumenta su riesgo de desarrollar diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares, particularmente si tienen exceso de peso[2].
¿Cómo se trata?
El tratamiento del SOP puede incluir lo siguiente:
- Cambios en la dieta y aumento de la actividad física para reducir el peso corporal[1].
- Medicamentos para inducir la ovulación en las mujeres que desean un embarazo[1].
- Medicamentos para regular el ciclo menstrual[1].
- Medicamentos para reducir el exceso de vello y el acné[3].
- Medicamentos para reducir la resistencia a la insulina[1].
¿Qué es el Myo-inositol?
El Myo-inositol es una sustancia que actúa como mensajera de la insulina dentro de las células del cuerpo, particularmente en tejidos como el cerebro, el corazón y los ovarios[4]. Debido a esto, el Myo-inositol puede reducir la resistencia a la insulina en las mujeres con SOP[5].
¿Cuáles son los beneficios del Myo-inositol?
Múltiples estudios han mostrado que la suplementación de Myo-inositol en las mujeres con SOP puede ayudar a:
- Reducir la resistencia a la insulina[4].
- Reducir los niveles de hormonas masculinas[4].
- Normalizar el periodo menstrual[4].
- Reducir el peso corporal[4].
- Reducir los niveles de colesterol y triglicéridos[4].
- Restaurar la ovulación[4].
Referencias:
1. Johns Hopkins Medicine. Polycystic Ovary Syndrome. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/polycyst…. Consultado el 19 de octubre de 2022.
2. Centers for Disease Control and Prevention. PCOS (Polycystic Ovary Syndrome) and Diabetes. Disponible en: https://www. cdc.gov/diabetes/basics/pcos.html. Consultado el 19 de octubre de 2022.
3. Mayo Clinic Staff. Polycystic Ovary Syndrome. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/pcos/symptoms-causes/syc…. Consultado el 19 de octubre de 2022.
4. Facchinetti F, Unfer V, Dewailly D, et al. Inositols in Polycystic Ovary Syndrome: An Overview on the Advances. Trends Endocrinol Metab. 2020;31(6):435-447.
5. Regidor PA, Schindler AE. Myoinositol as a Safe and Alternative Approach in the Treatment of Infertile PCOS Women: A German Observational Study. Int J Endocrinol. 2016;2016:9537632.
¿Aún no has encontrado lo que buscas?
Prueba nuestro motor de preguntas inteligentes. Siempre tendremos algo para ti.
Únete a
Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® Mom & me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.
Herramientas
Descubre nuestras herramientas interactivas.
Recetas
Recetas sanas y ricas.
Contenido personalizado
Contenido personalizado por etapa.
Expertos en Nutrición
Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.