Para comenzar, es importante inculcar en tu hijo Buenos Hábitos. Si haces que tus hijos aprendan buenos hábitos en el consumo de alimentos y buenas prácticas de manera regular con el ejercicio físico, es muy seguro que crecerán más sanos y fuertes.
- Hacer ejercicio físico.
El movimiento fortalece los huesos, desarrolla los músculos, activa la circulación sanguínea y evita el sobrepeso. Los deportes más adecuados para niños pequeños son jugar al aire libre y nadar, y para los niños mayores los deportes de equipo (fútbol, balonmano baloncesto) y el patinaje, el esquí y el tenis.
- Tomar leche y sus derivados, tal como el alimento a base de leche instantánea NIDO® 5+
- El calcio da resistencia y dureza a los huesos. La fuente más importante de este mineral son los productos lácteos; pero también contienen alguna cantidad de este mineral el huevo, la carne, el pescado y las legumbres.
- Los niños necesitan de 800 a 1200 mg de calcio al día, que lo aportan dos o tres raciones de lácteos. Dos vasos diarios de NIDO® 5+ con Calci-N® puede contribuir a formar reservas adecuadas de Calcio para la edad adulta, ya que aportan el 80% de la recomendación diaria de Calcio requerida para un niño mayor de 5 años.
- Comer alimentos ricos en vitamina D
- La vitamina D es imprescindible para que el calcio se fije en los huesos. Los niños necesitan de 200 a 400 UI a diario, que consiguen con una dieta variada.
- Los alimentos más ricos en esta vitamina son la yema de huevo, la leche, la mantequilla y el pescado. El sol ayuda al organismo a sintetizarla, por eso es tan importante que jueguen o paseen al aire con una frecuencia importante.
Por otro lado, es de suma importancia que estés atenta a las señales de alarma; si notas que tu hijo tiene alguno de estos problemas, debes consultar al pediatra:- Cojera.
- Dolor persistente en un punto (siempre el mismo) del hueso.
- Calambres, cansancio, alteración del sueño y pérdida del apetito, porque pueden indicar que el niño hace demasiado deporte.
¿Qué no es recomendable?
- No hacer ejercicio, estar sentado en el tiempo libre.
- Hacer deporte en exceso, entrenar para competir o practicar una disciplina inadecuada para la edad del niño, puedes consultar con tu pediatra qué deporte es adecuado según su edad y contextura física, por su puesta buscando que sea algo que le apasione a él.
- Llevar mochilas sobrecargadas.
- Consumir suplementos de vitamina D o de calcio sin consejo médico.
- Tomar demasiados lácteos enriquecidos en calcio
Recuerda adicionalmente que la alimentación es clave para su salud ósea, con NIDO®5+ tendrás un excelente complemento para su sano crecimiento físico y desarrollo de huesos fuertes.