0 a 6 meses
Artículo
Add this post to favorites

Mi bebé llora: ¿qué puedo hacer?

Al nacer, su llanto me llenó de felicidad y tranquilidad. Pero ahora en casa, me confunde sus diferentes tipos de llantos, desde el simple gemido hasta los gritos. Me siento un poco preocupada e impotente. Aún me cuesta saber que quiere decirme.

3 mins para leer Sep 25, 2015

El llanto es la manera que los bebés se comunican y se expresan. Su llanto puede anunciarte cuándo tiene hambre, cuándo se aburre, cuando está cansado, etc. Al inicio, este primer lenguaje es difícil de descifrar para los padres. Sin embargo, aquí te damos unas pistas para poder descodificar los llantos del bebé.

¡El llanto es más que un berrinche!

Los bebés llegan al mundo llorando. Esta reacción es vital ya que activa su sistema respiratorio al entrar en contacto con el aire. Durante sus primeras semanas, los llantos del recién nacido expresan su "instinto de vida". Al inicio el llanto es difícil de soportar y te puede generar angustia, pero recuerda que es la prueba de que es despierto y vigoroso.

A diferencia de lo que nos ocurre a nosotros, el llanto de un bebé no es forzosamente un síntoma de tristeza. En realidad, es una manera de comunicar sus necesidades como: un poco de afecto, una presencia, hambre, que le duelen las encías o el vientre. En ocasiones muestra su enojo... ¡cuando siente que no le entendemos! En cualquier situación, el llanto lo conforta y lo libera de sus tensiones.

Cuando tu bebé comienza a llorar, es importante es ir a verlo porque lo que externa la necesidad de atención. Aunque no es necesario que acudas rápidamente al primer gemido es importante hacerle sentir que te estás ocupando de él. Pero tranquila: ¡eso no significa que lo vas a convertir en un consentido! En realidad, el saber que cuenta con tu protección le ayudará a forjarse una imagen tranquilizadora del mundo. En resumen, le ayudará a crecer con seguridad.

¿Llora para llamar la atención o realmente le duele algo?

El gran reto radica es diferenciar el llanto no habitual, síntoma de dolor, del de un bebé sano... Aunque muchos padres lo deseen, su bebé no vino incluido con un manual de instrucciones… ¡cada bebés es único! Por esta razón tendrán que redactarlo juntos día a día. Cuando pasen algunas semanas, ya serás capaz de reconocer casi de inmediato el tono, el volumen, en cierto modo "el significados" de los llantos habituales de tu bebé: cuando tiene sueño, cuando siente hambre o cuando su pañal hay que cambiarle de pañal...

Cuando el bebé llora, el primer reflejo natural es intentar encontrar la razón para poder calmarlo. Pero claro, eso en la práctica no siempre es fácil. Primero haz un repaso a los posibles causas e intenta las diferentes soluciones: un poco de mimo, una siesta, darle su peluche preferido, etc. Pero si lo probaste todo ¿y si nada de eso  funciona?

Algunos trucos para calmarlo (y calmarse)

No pierdas la calma y no te quedes sola en casa con tu bebé: ¡puedes salir! Una solución para  que deje de llorar es sacarlo a pasear, tanto el carrito de paseo como el automóvil tienen un increíble efecto relajante sobre los recién nacidos…

Durante los primeros meses, el bebé llora también cuando siente un cólico. Los dolores de pancita parecen importantes de verdad y no siempre resultan fáciles de calmar, ni siquiera en brazos.

¡Papá también puede apoyarte! Aunque regrese un poco cansado del trabajo, puedes confiarle el bebé un ratito para despejarte. Puedes ir a tomar el aire o visitar a tu mejor amiga. Aunque al principio papá se sienta un poco abrumado con esta responsabilidad (y tú también, confiésalo), pronto sabrá apreciar ese momento único que se le ofrece para disfrutar un poco a solas de su bebé.

Search icon

¿Aún no has encontrado lo que buscas?

Prueba nuestro motor de preguntas inteligentes. Siempre tendremos algo para ti.

Únete a

MVP Logo

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé® Mom & me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

  • Contenido Personalizado

    Herramientas

    Descubre nuestras herramientas interactivas.

  • Recetas

    Recetas

    Recetas sanas y ricas.

  • Contenido personalizado

    Contenido personalizado por etapa.

  • Expertos en Nutrición

    Contacta a nuestras nutricionistas para resolver tus principales dudas sobre nutrición infantil.