
¿Sabías que...?
Conforme los niños comienzan a comer en la mesa familiar, sus dietas empiezan a reflejar los patrones de dieta de los hermanos mayores y los adultos.
Cambios en la leche materna
El calostro, también conocido como leche inicial, ofrece más beneficios de los que la mayoría de la gente piensa. Tus primeras gotas de calostro le brindan a tu bebé un estímulo para crear un sistema inmunitario fuerte. Cada sesión de alimentación a lo largo de los próximos 3 a 5 días será rica en proteínas, vitaminas, prebióticos y ácidos grasos especiales particularmente apropiados para recién nacidos. El calostro es de color amarillento o cremoso y es más espeso que la “próxima leche”.
El calostro se convierte en leche de transición, que dura unas 2 semanas. Tiene más calorías, grasas y vitaminas para satisfacer las necesidades nutricionales cambiantes de tu bebé.
La “leche madura” es la leche final continua que le darás a tu bebé. Tiene un contenido más elevado de agua para brindar hidratación, pero cuenta con el equilibrio adecuado de proteínas, grasas y carbohidratos necesarios para su crecimiento. La leche materna difiere en la cantidad producida en cada seno y el contenido nutritivo se adapta a las necesidades de tu bebé.
Algunos datos acerca de la proteína
La proteína es especialmente importante para tu bebé. Necesita los aminoácidos, las partes más pequeñas de la proteína, para su crecimiento, desarrollo y salud. De hecho, la proteína es una de las partes más abundantes de su cuerpo nuevo. La proteína es necesaria para un sistema inmunitario saludable, así como para sus músculos, su cerebro y otros órganos en desarrollo. Los profesionales de la salud coinciden en que la proteína es de crucial importancia para el crecimiento y desarrollo saludables de tu bebé a largo plazo. Afortunadamente, la leche materna está diseñada para brindarle a tu bebé justo la mezcla adecuada de proteína.
Consejos para el posicionamiento
Planificar con anticipación algunas posiciones cómodas hará que la lactancia sea más placentera tanto para ti como para tu bebé.
La leche materna tiene tres etapas definidas, y cada una ofrece la nutrición necesaria para tu bebé cuando la necesita.
Cómo hacer eructar a tu bebé amamantado
Aunque tus senos no contienen aire, es posible que tu bebé trague aire en el proceso de sujetarse y desprenderse de tus senos, o si está llorando.
Conteo de los pañales sucios
La leche materna tiene propiedades naturales que ayudan a producir heces con regularidad y a eliminar el meconio, las primeras heces del recién nacido que son el resultado de lo que ingirió durante el embarazo.
Lactancia piel con piel
Está ampliamente reconocido que la lactancia piel con piel, lo que también se conoce como “método canguro”, es beneficiosa para la mamá y el bebé. Simplemente observa las ventajas de la lactancia piel con piel.
Señales de un bebé amamantado saludable
No poder medir la cantidad de alimento que tu bebé está ingiriendo podría causarte un poco de angustia. Pero aquí te presentamos algunas maneras sencillas de saber que estás satisfaciendo todas sus necesidades nutricionales.
Cómo conservar tu energía
Para amamantar tienes que invertir más energía. Necesitarás aproximadamente 500 calorías adicionales diariamente para cumplir con las demandas de la producción de leche. Usa esas calorías sabiamente agregando a tu dieta alimentos ricos en nutrientes. Algunos tentempiés rápidos y saludables son los siguientes:
Motherhood comes with countless question. We are here to help you find answers and make every one of your baby's first 1000 days count.